“Este asunto ni siquiera lo hemos platicado en la coalición en las reuniones que hemos tenido los presidentes, por lo tanto, yo desconocía esta posibilidad de presentar la propuesta”
29 de junio de 2022.- El PAN y el PRD, aliados políticos y electorales del PRI en la coalición Va por México, emitieron posicionamientos contradictorios sobre la intención del dirigente priista, Alejandro Moreno Cárdenas, de impulsar una reforma que permita a la ciudadanía portar armas para, supuestamente, combatir la inseguridad ante la inacción del Estado.
Para Jesús Zambrano quien tuvo posturas contradictorias, dijo que si bien se analizará en el seno de la alianza Va por México, es una propuesta que refleja una preocupación de la sociedad.
“Es el punto de vista del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, que habrá de comentarse en el seno de la coalición. Lo expresado por el PRI recoge una preocupación de importantes sectores de la sociedad ante la incapacidad del gobierno para enfrentar la inseguridad. El asunto debe abordarse con la mayor responsabilidad”, afirmó.
Sin embargo, hoy en la mañana, en una entrevista con Gabriela Warkentin en W Radio, cambió de posición y dijo que el PRD no coincide con la iniciativa y que ésta no se consultó con los partidos de Va por México.
“Este asunto ni siquiera lo hemos platicado en la coalición en las reuniones que hemos tenido los presidentes, por lo tanto, yo desconocía esta posibilidad de presentar la propuesta”, dijo Zambrano. “No la compartimos, en el PRD no creemos que esa vaya a ser la solución a un problema real que se ha agudizado en el país, que es la inseguridad que llega a límites insospechables (…) No estamos de acuerdo con eso y no vamos a acompañar una propuesta así”.
Por separado, la senadora del PAN Kenia López Rabadán, presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, también evitó pronunciarse sobre la conveniencia de una propuesta como la de “Alito”.
En entrevista, la legisladora dijo que, en cuanto la iniciativa llegue al Congreso, se debe analizar de manera profunda, y para ello se tiene que convocar a expertos y a los propios ciudadanos.