Francisco I ha enfermado, la salud agrava y el presagio de la muerte del sumo pontífice no deja de cesar.
Por: Luis Felipe Hernández Beltrán.
Y de inmediato, los ojos del mundo católico voltean a un hombre que conforme avanza el estado crítico de Jorge Mario Bergoglio se menciona más y más: Pietro Parolin.
Y es que no hubo decisión del Papa que no pasara por el visto bueno del secretario de Estado del Vaticano: cambios en la Curia Romana con el objetivo de fortalecer a las iglesias locales y descentralizar el poder, el control financiero del Vaticano con el que se buscaba evitar la corrupción interna, la lucha contra el abuso sexual de menores de edad, la apertura a la participación de laicos y mujeres en el gobierno eclesiástico y el acercamiento con la comunidad LGBT+.
Estos hechos le valieron el apoyo del ala católica progresista, de la cual también eran parte otros papables como el filipino Luis Antonio Tagle, Pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización; o el taliano Matteo Zuppi, Arzobispo de Bolonia; pero también señalamientos del lado conservador, encabezados por el ghanés Peter Turkson, canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de Ciencias Sociales;y el guineano Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.
El Papa Francisco ha muerto y Parolin vuelve a ser el foco de atención. Casas de apuestas de todo el mundo registran un amplio favoritismo por el hombre al que el fallecido argentino le tuvo más confianza. Analistas dan por hecho que, desde el agravamiento de la salud de Bergoglio, la oficina principal del Palacio Apostólico ya estaba ocupada por el ex Nuncio apostólico en Venezuela y que solo era el trámite del Cónclave. Fotos con su imagen comienzan a figurar y las banderas italianas no dejan de agitarse.
Pero ya el gran día y… ¡Fumata bianca! Un poco mundialmente conocido Robert Francis Prevost, se convierte en el sucesor #267 de San Pedro. Los secretos de confesión se rebelan: el estadounidense y Parolin compitieron en las dos últimas votaciones por lograr las dos terceras partes, no había más. Pero quizá la juventud del estadounidense agustino o quizá su indefinición como conservador o progresista le valieron la mayoría y con ello el inicio del nuevo capítulo de la historia de la Iglesia Católica: La era de León XIV ha comenzado…
Al final, las pantallas de televisión dejan ver que al lado del nuevo Papa estaba Parolin, sonriente y aplaudiéndole a su nuevo jefe y con ello el eco constante de lo que dijo durante su visita a México de 2022 cuando ofició una misa en la Basílica de Gudalupe: “el señor nos ha levantado, nos está levantado para construir juntos el futuro de nuestras comunidades y del mundo entero”.
Así, Parolin, fue un Papa de 18 días sin sotana ni esclavina, desde la muerte de Francisco, el 21 de abril, a la FumataBianca en la Capilla Sixtina, el 8 de mayo de 2025.
Al término del Cónclave la continuidad en la Secretaría de Estado del Vaticano y con ello, los rezos del seguimiento progresista de una Iglesia Católica que se niega a retroceder… ¡Amén!