Partidos locales piden fin a doble financiamiento y ajustes en fiscalización 

Partidos locales piden fin a doble financiamiento y ajustes en fiscalización ante el INE. FotoEspecial

INE aclaró que no tiene facultades para incorporar directamente las propuestas a la reforma electoral presidencial 

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a las mesas técnicas de trabajo con representantes de los 58 partidos políticos locales registrados en el país, con el objetivo de analizar propuestas y necesidades rumbo a la próxima reforma electoral impulsada por el Gobierno Federal.

Durante el encuentro, los dirigentes de los partidos estatales exigieron ser incluidos en el proceso de discusión y plantearon la eliminación del doble financiamiento que actualmente reciben los partidos nacionales, quienes perciben recursos tanto de la federación como de los estados para el sostenimiento de sus oficinas locales.

Asimismo, calificaron el modelo de fiscalización vigente como una “tortura administrativa” y pidieron simplificar los procesos contables y de revisión de gastos, especialmente para las fuerzas políticas con menor estructura y presupuesto.

En conjunto, los partidos locales subrayaron su papel en la vida democrática del país, al gobernar a más de dos millones de ciudadanos en 258 alcaldías y contar con 57 diputaciones locales distribuidas en diferentes entidades.

Aunque el INE escuchó sus planteamientos, el organismo aclaró que no tiene facultades para incorporar directamente las propuestas a la iniciativa presidencial. Su función será integrar un documento con las peticiones y remitirlo a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encargada del análisis legislativo.

Con estas mesas técnicas, el INE busca garantizar la participación plural en la discusión de los cambios al sistema electoral, al tiempo que los partidos locales reclaman mayor reconocimiento, autonomía y equidad en el financiamiento político.