Pelea de Monreal y Adán Augusto por mil mdp en el Senado

Pelea de Monreal y Adán Augusto por mil mdp en el Senado. FotoEspecial

Cierran primer primer periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados entre gritos y acusaciones

 

Tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 se generó una controversia entre los legisladores Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, y Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado,

Adán Augusto López denunció un recorte de 123 millones de pesos al presupuesto del Senado y señaló la existencia de contratos irregulares que suman 150 millones de pesos anuales, relacionados con la administración del archivo histórico y el mantenimiento de elevadores.

Entre las anomalías, destacó un contrato para la renta de una bodega en Hidalgo para el archivo histórico y otro por 90 millones de pesos anuales para el mantenimiento de elevadores que, según él, «hoy no están funcionando».

«El recorte del presupuesto nos obliga a revisar su aplicación. Ya se han presentado denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, la Fiscalía General de la República y la Auditoría Superior de la Federación», afirmó López.

A su vez,  Ricardo Monreal negó que se haya recortado el presupuesto del Senado, asegurando que, por el contrario, se incrementó en un 3% respecto al año anterior.

El legislador zacatecano sostuvo que Adán Augusto estaba al tanto del proyecto y que incluso habían discutido juntos el fideicomiso del Senado, que supera los mil millones de pesos.

Afirmó que, el Senado puede desempeñar perfectamente su función con el presupuesto asignado.

«Se percibe más del doble que los diputados, quienes han quedado rezagados en su dieta y en su trabajo”, subrayó Monreal.

Al la vez que denunció que esta enfrentando ataques de «correligionarios» pero aseguró que hará frente a las adversidades.

Ante las diferencias, el Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados emitió un comunicado llamando a la unidad como un acto de lealtad al proyecto nacional liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La disputa evidencia tensiones internas en Morena y pone en el centro del debate la transparencia en el uso de recursos públicos en el Senado.

Que desafortunado para México y los mexicanos tener este tipo de personas como representantes.