La candidata a diputada local por Tula llamó a las personas adultas mayores a votar sin miedo, pues los programas sociales se quedarán, ya que nadie los puede quitar o mover, pues son constitucionales.
Reyna Monroy, candidata a diputada local del distrito 14, de la coalición “Fuerza y Corazón por Hidalgo”, presentó su propuesta ‘Pensión para todos desde los 60 años’.
Acompañada por su compañera de fórmula, Karina Islas y por María de la Luz Luján, directora de Casa Clarita; Yessica Estrella Gutiérrez, especialista en gerontología; Magda Olguín, presidenta del PRI en Tula de Allende y Margarita Oviedo Domínguez, maestra jubilada de la región, Monroy destacó que existen aproximadamente 120 mil hidalguenses entre 60 y 64 años que hoy no reciben pensión y deberían recibirla.
Apuntó que el 30% de estas personas fuera de los apoyos gubernamentales tienen alguna discapacidad.

“Quienes integramos la coalición ‘Fuerza y Corazón por Hidalgo’, creemos que la pensión debe iniciar desde los 60 años, por lo que hago la propuesta al gobierno del estado y la presentaré como legisladora para que en tanto se resuelva a nivel federal, la pensión inicie desde los 60 años como lo proponemos y que en el estado se presupueste para el ejercicio 2025 el recurso para que esa pensión inicie desde los 60 años”, anunció la candidata a diputada.
Recalcó que es importante revisar a fondo la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo, pues actualmente todos los derechos de este sector están considerados, sin embargo, no se están aplicando.
“Es papel de los legisladores poner sobre la mesa esta situación”, enfatizó.
Reyna Monroy dijo que le parece injusto que quien estuvo al frente de la Secretaría del Bienestar, Simey Olvera, hoy esté compitiendo por una senaduría mientras dejó sin atención los 16 centros gerontológicos regionales y en condiciones precarias, cuando estos centros del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) dependían de la secretaría que tuvo a su cargo.
Aprovechó este espacio para recordar que en días pasados presentó un documento para denunciar ante la Delegación estatal del IMSS, las carencias y deficiencias que presenta la Unidad Médica Familiar No. 37 en Doxey, sobre todo en un incumplimiento a los criterios mínimos de accesibilidad universal.
Señaló que falta alumbrado público, banquetas, pasos peatonales y paraderos. Lo anterior, tomando en cuenta que los sectores de la población más afectados son las personas adultas mayores y con discapacidad.
Además de que se está solicitando la restitución del hospital General de la Zona No. 5, o su rehabilitación con servicios de urgencias, Rayos X y consulta externa.
Otro de los ejes de su propuesta en materia de atención de las personas adultas mayores, gira en torno al aumento del presupuesto para la atención a adultos mayores, ya que con los 25 millones que recibe actualmente al año es insuficiente para cubrir todas las necesidades de este sector.
“Debemos empoderar y fortalecer a nuestros adultos mayores para que voten libre, que voten sin miedo a perder los derechos que hoy son constitucionales y que no les está regalando una persona”, puntualizó.































































