Personas en reclusión podrán votar este 6 de junio

En cumplimiento a una sentencia del TEPJF y en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Ciudad de México.- El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el Modelo de operación de la prueba piloto del voto de personas en prisión preventiva para la elección de diputaciones federales este año.

En sesión extraordinaria, el presidente de la comisión de capacitación y organización electoral José Roberto Ruiz Saldaña recordó que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) instruyó al Instituto a implementar la prueba piloto en 2021, de manera paulatina y progresiva antes del 2024.

“Aunque mandatada por la autoridad jurisdiccional, se pone en una línea ya iniciada por el INE de probar, ensayar y evaluar mecanismos de votación para grupos en situación de vulnerabilidad, que no están teniendo condiciones para votar en nuestro país”, subrayó.

El consejero llamó a las autoridades penitenciarias a contribuir en el cumplimento de lo ordenado por el TEPJF al INE, pues por primera vez las personas en prisión que no han sido sentenciadas y que se encuentran privadas de su libertad podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del 6 de junio.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana conformaron un grupo de trabajo que determinó los centros federales de readaptación social (Ceferesos) que participarán, tomando en consideración factores de gobernabilidad y seguridad.

Los Ceferesos contemplados son los de Sonora, Guanajuato, Chiapas, Michoacán y el 17 femenil en Morelos.

El Cefereso de Chiapas se considera de carácter intercultural, toda vez que el 3 por ciento de su población es originaria de dicha entidad, mientras que el resto de la población proviene de diversas entidades del país.

Este ejercicio beneficiará a una población aproximada de dos mil 185 personas en prisión preventiva.

“La población total estimada de personas en prisión preventiva con corte a marzo de 2020 asciende a dos mil 185 personas, de las cuales, mil 680, el 76.9 por ciento son hombres y 505, el 23.1 por ciento, mujeres”, precisó la consejera Dania Ravel.

El secretario ejecutivo del INE Edmundo Jacobo Molina, precisó que próximamente se firmará un convenio con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para definir el procedimiento a seguir.