De comprobar los delitos que se señalan durante los diversos audios, podría enfrentar nuevos cargos.
El encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Santiago Nieto, informó que los audios, donde supuestamente el diputado local Edgar Hernández Dañu, presuntamente expone vínculos con el crimen y pactos políticos, ya fueron añadidos a la carpeta de investigación del petista.
En presencia del gabinete de la Secretaría de Seguridad Pública, señaló que este miércoles 27 de septiembre se reanudará la audiencia de Edgar.H.D por el delito de narcomenudeo y posesión de armamento exclusivo de las fuerzas armadas.
Leer más: Hoy se decide situación jurídica del diputado de Ixmiquilapan
En cuanto a los audios filtrados, donde el diputado del PT supuestamente presume la compra de armas por parte de un grupo delictivo y un pacto
Nieto Castillo detalló que la PGJEH ya se solicitó al Congreso local un extracto de la voz del diputado, quien fue detenido el pasado 21 de septiembre.
El encargado del despacho de la PGJEH destacó que los audios fueron incorporados para la etapa intermedia de la investigación.
Tras filtración de audios diputado podría enfrentar nuevas investigaciones
Sin embargo, subrayó que dentro de estos se encontraron situaciones interesantes, como lo es el uso de armas AK 47 y Galil, lo cual ya fue notificado a la Fiscalía General de la República (FGR).
También destaco el posible nexo con un grupo delictivo, de ser comprobado, Santiago Nieto aseguró que esto podría derivar en una nueva carpeta de investigación a nivel estatal y federal.
Hizo hincapié en el presunto pacto entre el diputado de Ixmiquilpan y Grupo universidad para el próximo proceso electoral, ante esto, el funcionario dejó en claro que ninguna institución pública o privada, en este caso la UAEH, puede financiar una campaña política.
Finalmente, y en compañía del secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, rechazaron por completo la falta de respeto que, durante estos audios, expresaron hacia el presidente Andrés Manuel López Obrador.
No se trata de una persecución política
Por su parte, en entrevista para medios, el gobernador Julio Menchaca Salazar, hizo énfasis en que no se trata de una persecución política.
Recordó que la detención del diputado de Ixmiquilpan fue resultado de una orden de cateo conforme a la ley, luego de una denuncia anónima, por lo que no se trata de una depuración en el Congreso local.
Señaló que así como el legislador del partido del PT fue llevado ante la ley, ningún funcionario o servidor público está exento de esto, siempre y cuando se mantenga al margen de la ley.
«Es una advertencia muy clara para quienes están trabajando en la administración, que al estar cumpliendo con el privilegio de estar desarrollando un puesto público, no les puede permitir equivocarse y el que lo haga asumirá las consecuencias.»