Esto con el fin de contribuir al crecimiento del país
El canciller Marcelo Ebrard instruyó a las y los embajadores, así como cónsules de México a vincular al país con lo mejor de la ciencia y tecnología internacional, para fortalecer el crecimiento económico nacional en el contexto de la emergencia sanitaria.
Lo anterior fue una petición que se realizó en el marco del panel del Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación (COTECI), que tuvo lugar en el marco de la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules, que se celebra en la sede de la Cancillería.
Durante su presentación, el secretario Ebrard destacó que, frente a la pandemia, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) respondió rápidamente para adquirir vacunas y ventiladores.
Más allá de eso, la situación sanitaria impulsó la vinculación científica y tecnológica de nuestro país.
Gracias a las relaciones internacionales de México, hemos podido identificar con mayor rapidez a los virus y sus variantes, producir ventiladores nacionales, y envasar vacunas en el país.
El enfoque en ciencia y tecnología, dijo, no solamente ayuda contrarrestar los efectos sanitarios de la pandemia, sino que es clave para el desarrollo económico nacional.
Por eso, el canciller llamó a embajadores, embajadoras y cónsules a “actuar con una mentalidad de emergencia en materia de desarrollo tecnológico”.
Pidió que cada Representación de México en el Exterior se apoyara en el COTECI para identificar oportunidades de vinculación de nuestro país con lo mejor de la ciencia y la tecnología mundiales.
Esta encomienda se vuelve aún más relevante en relación con la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de promover el crecimiento económico de México.
En este sentido, con respecto al panel sobre Impulso Económico que se realizó también el día de hoy, el canciller refirió que “tenemos la encomienda, como ya lo dijimos, de coadyuvar este año para acelerar el crecimiento económico, así lo haremos. El objetivo es trabajar en varias pistas, pues depende de nosotros, […] en conjunto para lograr el objetivo que nos está pidiendo el presidente de la República que es acelerar el crecimiento económico”.
En el panel sobre COTECI, participaron la presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias, Susana Lizano Soberón; el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Jaime Valls Esponda; el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, José Mustre de León; el director general del Instituto Nacional de
Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán Virtual, David Kershenobich Stalnikowitz; y el director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Luis Alonso Herrera Montalvo.
La directora ejecutiva de la Agencia mexicana de Cooperación internacional para el Desarrollo, Laura Elena Carrillo Cubillas, y el director general de política de cooperación, Javier Dávila Torres, moderaron la discusión.