El presidente de México señaló que próximamente se comenzarán con las labores para mudar la Secretaría de Salud a Guerrero; el plan de descentralizar el país no se ha podido lograr por la pandemia
Ciudad de México.- Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que aún está pendiente el plan de descentralizar las secretarías del Gobierno Federal, mismo que no se ha logrado debido a la pandemia.
Dijo que próximamente se avanzará para concretar este plan, además, adelantó que la Secretaría de Energía estará en Villahermosa y la de Seguridad Alimentaria Mexicana en Zacatecas.
«Es un compromiso pendiente, no se ha podido cumplir. Yo en el Zócalo, cuando tomé posesión, hice 100 compromisos con el pueblo; he cumplido 98, me faltan dos y uno es el de la descentralización del gobierno federal, que no hemos podido sobre todo por la pandemia que nos llevó a estar aquí para enfrentar el covid y todo el daño que causa, pero ya vamos a ir avanzando en este propósito.», señaló.
«La secretaría de Energía sí cumplió, ya está en Villahermosa; Segalmex en Zacatecas, pero son muy pocas, tiene que estar en Oaxaca la Secretaría de Bienestar, la de Educación en Puebla, Turismo en Chetumal, Quintana Roo,», abundó.
Señaló que el pasado fin de semana visitó el edificio donde se instalará la Secretaría de Salud en Acapulco, Guerrero.
«Estuvo el doctor Alcocer y quedamos que a finales de este año tenemos ya que empezar la mudanza para despachar desde Guerrero, en lo relacionado con Salud. Falta que Agricultura se trasladé a Ciudad Obregón, Sonora, y así otras secretarías.»
«Pemex se tiene que ir a Ciudad del Carmen, Campeche, y es el compromiso de descentralizar por completo al gobierno», externó.
«En el caso de Guerrero se cuenta con el apoyo del gobernador actual, ellos aportan el edificio, hay espacios para mil 500 servidores públicos en ese edificio de Acapulco que está subutilizado, lo ocupan a un 20 por ciento de su capacidad para el sistema de cámaras de vigilancia y el resto está vacío, de modo que vamos a empezar a llevar a cabo el cambio», abundó.
El traslado de trabajadores de planta será voluntario, sin embargo, a aquellos que opten por mudarse, tendrán apoyo para adquirir una vivienda a través de créditos o programas sociales.
«Nos va a llevar tiempo, tiene que ser voluntario en el caso de trabajadores de base, hay que ayudarlos para que tengan vivienda, que esté garantizada la escuela de sus hijos y que ellos acepten.»
«En el caso de los servidores públicos de confianza, es otro asunto, ahí sí tenemos que movernos desde luego buscando ayudarlos para que tengan facilidades, tengan donde vivir, en el caso de los trabajadores de Salud, que tienen que irse a Guerrero, a Acapulco, hay que ver si se tienen departamentos, unidades habitacionales, ver si se puede con el Fovissste el otorgamiento de créditos o un programa especial para ayudarlos», concluyó.