La Academia de Cine de España establece nuevas reglas: solo se admitirán obras lideradas por personas físicas con autoría comprobable
Por: Perla Baños.
La Academia de Cine de España anunció un cambio histórico en las bases de los Premios Goya, al declarar que no serán admitidas películas en las que la inteligencia artificial (IA) sustituya la autoría humana. Esta medida busca preservar la integridad artística y creativa del cine, en un contexto donde las herramientas tecnológicas avanzan a pasos agigantados en la industria audiovisual.
Las nuevas reglas, que entrarán en vigor en la próxima edición de los Goya —a celebrarse en Barcelona—, especifican que únicamente podrán competir películas desarrolladas por personas físicas identificables, es decir, seres humanos con responsabilidad directa en el proceso creativo y técnico.
IA sin control creativo quedará fuera de la competencia
La normativa también prohíbe el uso de sistemas automatizados para generar elementos fundamentales de una película sin supervisión directa y una intervención creativa sustancial. Esta decisión coloca a los Goya como uno de los primeros premios internacionales en blindar el arte frente al uso descontrolado de inteligencia artificial generativa.
“Nada puede sustituir la calidez con la que una persona puede sacar a flote su trabajo y creatividad”, expresó la Academia, en un mensaje que reafirma su compromiso con el cine como expresión artística profundamente humana.
Discursos también serán regulados
Otro cambio importante es la limitación de los discursos de agradecimiento, que ahora solo podrá dar una persona y por un minuto, como parte de una estrategia para hacer más ágil la gala de premiación.
Con estas medidas, los Goya marcan una postura clara frente al debate ético y creativo que plantea la IA en la industria del entretenimiento.