Preocupa a CDHEH condiciones de barandillas en la entidad

Recomienda una colaboración interinstitucional, así como entre los poderes constituidos constitucionalmente, con base en sus competencias y alcances, con las administraciones municipales

 

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) indicó que son preocupantes las condiciones de las áreas de retención municipal de la entidad, ya que están de regulares a malas condiciones, mismas que no han tenido mejoras, aunque sí retrocesos en muchos de los casos.

En el municipio de Metztitlán, la CDHEH dio inicio a una queja de oficio por posibles violaciones a derechos humanos, derivadas de la acción u omisión de la autoridad municipal.

Ante ello, hizo un llamado a las autoridades municipales para que atiendan de manera urgente los puntos descritos en la Recomendación General RG-001-21, y a través de un método comparado, señala los posibles avances, mejoras o retrocesos.

Esta comisión también observó a la totalidad de las administraciones municipales que generan planes específicos de infraestructura, equipamiento, mantenimiento, capacitación al personal adscrito a las áreas de retención municipal en temas de operación policial y derechos humanos.

También señaló que es necesaria la creación de manuales de procedimientos para el manejo de estas áreas, manuales de contingencia, desarrollo y, en su caso, actualización de la normativa municipal, además de una planificación financiera de inversión específica para la atención de esta responsabilidad.

La Comisión recomienda a todas las administraciones municipales que las barandillas cuenten con espacios destinados a la retención de hombres y mujeres por separado; con la señalización pertinente y adecuada; que exista una separación física entre personas infractoras e imputadas y que cuenten con camas, planchas o un lugar para dormir.

De igual forma pide que tengan un lugar destinado para realizar las necesidades fisiológicas básicas, con iluminación suficiente en su interior y con ventilación adecuada; que se realice un aseo e higiene permanente; que tenga circuito cerrado de vigilancia y que éste funcione, y que cuenten con la señalización respectiva, haciendo énfasis en los derechos humanos y procesales que toda persona retenida tiene.

Aunado a que debe de realizar las certificaciones médicas debidas, así como contar con un registro específico de ellas; contar con el material necesario y suficiente de primeros auxilios médicos y tener un sistema de registro específico empastado y foliado, o una base electrónica de datos, accesible a la persona retenida, a su representante y a las autoridades competentes, entre otras recomendaciones.