Preocupa a OMS el virus del ébola que resurgió en República del Congo

Los rebrotes de la enfermedad están ocurriendo con mayor frecuencia en ese país, advirtió la agencia sanitaria internacional. La infección tiene una de tasa de letalidad del 50%

 

24 de agosto de 2022.- Un nuevo caso de ébola fue confirmado en la ciudad de Beni, en el este de la República Democrática del Congo, según anunció el Ministerio de Salud de ese país y señaló que está vinculado a un brote anterior, lo que causa preocupación entre los expertos por el resurgimiento de la enfermedad, que es altamente transmisible y provoca la muerte en la mitad de las personas contagiadas.

Las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Investigación Biomédica de ese país confirmaron que el caso pertenece a la cepa ébola zaire y que está genéticamente relacionado con el brote ocurrido en el Congo entre 2018 y 2020, que causó la muerte de más de 2 mil personas, de acuerdo con las autoridades sanitarias.

El director regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti, señaló en un comunicado que “los rebrotes del ébola están ocurriendo con mayor frecuencia en la República Democrática del Congo, lo cual es preocupante”.

Este último caso se trata de una mujer de 46 años que fue ingresada en el hospital de la ciudad de Beni a finales de julio y falleció el 15 de agosto tras presentar síntomas relacionados con el ébola.

“Nuestro equipo en Beni ha llevado a cabo un funeral digno y seguro, y también descontaminó el hospital donde estuvo la paciente”, informó el Ministerio de Salud local.
Esta aclaración surge porque en un paciente fallecido a causa del Ébola, el virus a temperatura ambiente sigue contagiando.

Se identificaron al menos 131 contactos de alto riesgo hasta el momento, de los cuales 71 recibieron atención médica. Las autoridades sanitarias intentan localizar al resto de los contactos. “Hacemos un llamamiento a la población para que se calme y respete las medidas higiénicas”, señaló el comunicado oficial.

“Mientras los análisis se realizan, la OMS ya está en el terreno apoyando al personal sanitario en la investigación de este caso y en la preparación por si se tratara de un rebrote”, señaló la agencia sanitaria en un comunicado.

El virus del ébola causa una fiebre hemorrágica fulminante, que se transmite a través del contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada o con materiales contaminados. Sin embargo, los primeros síntomas de fiebre y dolores musculares se parecen a los de otras enfermedades comunes como la malaria.

Es una enfermedad para quien la contrae que tiene una tasa variable de letalidad entre el 25% y el 90%, según las cifras de los brotes anteriores detectados por la OMS. En promedio, el virus del Ébola mata en promedio a la mitad de las personas que infecta.