Prepara SSH lineamientos para regresos a clases presenciales; aún sin fecha de inicio en otros municipios

En un trabajo coordinado con la SEPH se realizó este trabajo que tiene como objetivo que haya un retorno a las aulas controlado y responsable.
Hidalgo.- De acuerdo al titular de la Secretaría de Salud del estado (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, informó que, a pesar de que no hay una fecha precisa para que el nivel medio superior y superior retornen a las aulas de forma generalizada, ya se cuenta con los lineamientos puntuales para llevar a cabo este objetivo de forma controlada, responsable y con cautela.
Estos lineamientos, agregó, fueron proporcionados a las autoridades educativas de ambos niveles con el fin de que se tengan presentes y se apliquen cuando se de el regreso a clases en el entendido de que se debe garantizar la salud del personal docente, administrativo y educativo, aunque expuso que también los centros escolares deberán realizar sus propios protocolos, que deberán ser avalados por la dependencia, para reforzar este objetivo.
«Esto serán realizados acorde a su infraestructura general, el tamaño de la institución, matrícula, conectividad y disponibilidad de servicios públicos», dijo.
Agregó que también será indispensable la firma del consentimiento informado, la asistencia voluntaria a las aulas, y sobre todo la aplicación de la vacuna contra el covid-19 para jóvenes mayores de 18 años; como parte de la estrategia para detener los contagios de la enfermedad dentro de las aulas escolares.
“La vacunación covid-19 para alumnos de 18 años y más nosotros consideramos que los que no se han vacunado estén todavía en clases virtuales; para las clases presenciales, es sugerencia, la primera dosis de la vacuna es necesaria, la segunda es lo ideal”, manifestó.
Reiteró que los aforos dentro de las aulas será del 30 por ciento en el nivel medio superior y en el superior, se irá incrementando de forma paulatina y segura ya que «en este punto de la vacunación se tiene que eslabonar con los aforos, si los alumnos que van a ir están vacunados nosotros iremos liberando el aforo, si no hay vacunación, nosotros vamos a limitar el aforo a un 30 por ciento para aquellos alumnos que quieran ir a estudiar”, concluyó.