Prepárate ya viene el eclipse solar más largo del siglo

Dado que no será visible directamente en México, se recomienda buscar transmisiones en línea de organizaciones como la NASA y noticieros. Las transmisiones comenzarán alrededor de la 1:45 a.m. hora del centro de México. FotoEsepcial

La tierra se oscurecerá, pero no por mucho tiempo, solo serán seis minutos anticipa la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, (NASA)

El 2 de agosto del 2027, México y el mundo serán testigos de un evento astronómico espectacular, estamos hablando del eclipse solar más largo del siglo que oscurecerá a varias ciudades por varios minutos.

La información que consignan medios de comunicación en todo el mundo y que está captando la atención de todos por lo extraordinario que será este fenómeno cósmico.

El eclipse solar más largo del siglo durará aproximadamente 6 minutos con 23 segundo, en la etapa de oscurecimiento.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el Eclipse Solar oscurecerá varias ciudades del mundo, lo que ha dado pie a una serie de especulaciones que nada tienen que ver con la realidad.

De entrada, en noticias énfasis te decimos que este eclipse será visible al 100 por ciento en Europa, África y Asia.

El evento estaría cruzando 15 mil kilómetros de la tierra y los países afortunados donde será visible en su totalidad serían: España, Egipto, Arabia Saudita, el Sur de España: Cádiz, Tarifa, Ceuta y Melilla; además de Gibraltar, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Omán.

También Somalia y el Medio Oriente y de forma parcial la India

En cuanto a México se pronóstica que este eclipse más largo del siglo sea visible pero no por completo, toda vez, que el fenómeno astronómico estará sucediendo durante la madrugada, momento en que el cielo es totalmente oscuro.
La NASA ya recomienda hacer uso de gafas especializadas para ver el fenómeno, para proteger el sistema ocular.

  • Dado que no será visible directamente en México, se recomienda buscar transmisiones en línea de organizaciones como la NASA y noticieros. Las transmisiones comenzarán alrededor de la 1:45 a.m. hora del centro de México.