Trabajadores al servicio de gobiernos estatal y municipal, así como de los organismos descentralizados del estado, recibirán obligatoriamente capacitación en materia de primeros auxilios y protección civil
Pachuca, Hidalgo, 28 de marzo de 2022.- En el marco de la sesión ordinaria número 41, el Pleno del Congreso Local, aprobó con 21 votos a favor, el dictamen que aprueba la armonización en conceptos, acciones e instituciones respecto de la Ley General de Protección Civil, la incorporación de la Gestión Integral del Riesgo como aspecto fundamental en la planeación y programación del desarrollo y ordenamiento del Estado para revertir el proceso de generación de riesgos.
Asimismo, se presentó el dictamen que pretende subsanar en diversos artículos de la Ley de los Trabajadores al servicio de gobiernos estatal y municipal, así como de los organismos descentralizados del estado, para que reciban obligatoriamente la capacitación en materia de primeros auxilios y protección civil que otorgue la escuela estatal especializada en estos temas.
En caso de omisión o negativa, se procederá en los términos que establezca la Ley de Responsabilidades Administrativas que corresponda. De igual forma, se busca que sea requisito indispensable que la Escuela Estatal de Protección Civil, cuente con la atribución de emitir certificaciones.
En la misma materia, con 18 votos, se aceptó el exhorto que se realizó a los 84 Ayuntamientos y a la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos, para la elaboración y actualización de los atlas municipales, ya que sirven como base de conocimiento de territorio, de los peligros que pueden afectar a la población y de la infraestructura en el sitio.
De esta forma, se pueda lograr una oportuna toma de decisiones basada en la prevención antes que la corrección. Dentro del mismo acuerdo, solicitaron a los 84 municipios y al Consejo Estatal de Protección Civil, para que asignen recurso en su respectivo presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2022, a efecto de la elaboración y actualización de los atlas.
Por último, fue presentado el acuerdo económico en materia de participación ciudadana en la prevención y atención de riesgos, solicitando a los 84 Ayuntamientos que garanticen la participación de los grupos voluntarios, brigadistas y organizaciones de la sociedad civil, en la elaboración del programa municipal de Protección Civil y de Atlas de Riesgo.
Así mismo, se lleven a cabo las acciones de comunicación efectiva en situaciones de emergencia dentro de sus comunidades, además de contar con capacitaciones permanentes en la materia, y para finalizar, se conforme el sistema municipal de Protección Civil como primer nivel de respuesta y de gestión ante la ocurrencia de algún agente que afecte a la población, sus bienes y a su entorno.




































































