Prevé INE reiniciar elección judicial el 20 de noviembre

Prevé INE reiniciar elección judicial el 20 de noviembre. FotoEspecial

Guadalupe Taddei anuncia que el proceso arrancará el miércoles  pese a desafíos legales y presupuestarios

 

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, confirmó que el próximo 20 de noviembre se retomarán los trabajos para organizar la histórica elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular, programada para 2025.

Durante una conferencia de prensa, la titular del INE señaló que, aunque el proceso enfrenta desafíos jurídicos y financieros, «la institución está comprometida con su implementación. «El proceso no se detendrá», aseguró.

Preparativos y gestión presupuestaria

El INE ha solicitado la desestimación de recursos legales en torno a esta elección y mantiene conversaciones con el Tribunal Electoral, la SCJN y el Congreso de la Unión para garantizar los fondos y el respaldo institucional necesarios.

Entre las estrategias evaluadas para optimizar el presupuesto, se encuentra la posible colaboración con Talleres Gráficos de México para la impresión de boletas sin costo para el Instituto.

Además, Taddei indicó que el INE considera instalar centros de votación concentradores para reducir gastos logísticos, aunque esto dependerá de un análisis técnico detallado.

Respecto al presupuesto estimado, Taddei no especificó una cifra, pero mencionó que el INE está dispuesto a dialogar con otras instancias. La propuesta del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, estima que el proceso podría requerir entre 7,000 y 9,000 millones de pesos.

Desafíos legales y logísticos

Taddei destacó que uno de los principales retos será establecer un número adecuado de casillas y garantizar las medidas de seguridad necesarias para preservar la integridad del proceso.

Asimismo, insistió en la urgencia de contar con un marco jurídico estable, aunque recalcó que el INE no puede esperar indefinidamente por resoluciones judiciales.

“La estabilidad jurídica es fundamental, pero el tiempo apremia. El INE hará todo lo necesario para asegurar que el proceso cumpla con los más altos estándares democráticos”, afirmó.

La elección de los integrantes de la SCJN por voto popular es un paso inédito en la historia de México y un eje central en las reformas propuestas por el gobierno de la Cuarta Transformación. Sin embargo, el proceso ha generado debate entre los poderes del Estado, académicos y especialistas, quienes advierten sobre los riesgos y desafíos que implica.

Con la reanudación de los trabajos, el INE se prepara para enfrentar este reto democrático, mientras se mantiene en espera de mayores definiciones legales y presupuestarias.