«¡Oye primos!» La serie busca retratar a una familia latina, sin embargo, no fue del agrado de muchos.
Disney vuelve a enfrentar una polémica debido a su próxima serie animada «Primos», ya que varios usuarios, principalmente de Twitter, la señalaron de «racista».
Esta serie busca retratar a una familia latina, sin embargo, ha generado críticas por supuestos «estereotipos racistas» presentes tanto en la historia como en los personajes.
Recientemente, la compañía lanzó la canción promocional, lo que ha permitido a los espectadores tener un adelanto de este controvertido audiovisual.
Primos, la nueva serie de Disney, ¿racista?
La historia aborda a Tater Ramírez Humphrey: una niña de 10 años, con grandes sueños, que está decidida a encontrar lo que la hace extraordinaria. Cuando sus 12 primos caóticos se van a vivir con ella durante el verano y la ayudan a descubrir su verdadero yo.
La serie fue creada por la artista estadounidense Natasha Kline, quien tiene ascendencia mexicana, y está inspirada en sus vivencias de la infancia y en las experiencias compartidas con su familia de origen mexico-estadounidense.
Cabe mencionar que debido a la avalancha de comentarios que recibió el corto, que dura apenas un minuto, la empresa se vio obligada a retirar el material de las redes. Hasta ahora se mantiene únicamente en Youtube.
¿Por qué están criticando la serie de «Primos»?
Todo comenzó con el nombre del barrio donde vive la protagonista, llamado Terremoto Heights. Este término en inglés hace referencia a un barrio cercano a una colina o montaña.
Incluso los nombres de algunos los diferentes primos de la protagonista causaron molestia por ser «estereotipados», nombres como: Nacho, Nachito, Cuquita, Chacha y Gordita.
Otro detalle que molestó a algunos sectores de la presentación del video de Primos es la frase “oye primos”, que se repite por varios segundos.
Muchos usuarios se indignaron por la conjugación errónea en español, ya que la forma correcta de decirlo sería “oigan primos” u “oye primo”, según explicaron en diferentes tuits.
La actriz Myrna Velasco, quien pone la voz a la protagonista de la serie, no se tomó de buena forma un comentario que un usuario le hizo observando este detalle ortográfico.
Por lo que, a modo de defensa, Myrna argumentó que el español es «una lengua de conquistadores», cosa que sólo hizo enfurecer más al público.
“Como recordatorio, el español no es latinoamericano, es una lengua que los conquistadores españoles forzaron a los latinoamericanos. La única razón por la que somos latinos y no nativo americanos es por esa distinción. Enójense todo lo que quieran conmigo por mis errores de ortografía y pronunciar mal palabras en español. Eso no quita el hecho de que soy una mujer mexico-americana y nativa-americana”, respondió en inglés en una serie de historias que borró de su perfil.