Prohíbe Estados Unidos importar petróleo ruso tras conflicto en Ucrania

Reino Unido se prepara para hacer lo propio en los próximos meses

 

9 de marzo de 2022.- El gobierno de Estados Unidos prohibió las importaciones de crudo y gas natural proveniente de Rusia, y ahora Reino Unido se prepara para hacer lo propio en los próximos meses en un intento de cortar la llegada de divisas internacionales a Moscú.

El presidente estadounidense Joe Biden anunció que el petróleo ruso no será aceptado en puertos de EE UU, en un intento de aislar más económicamente a Moscú ante la guerra en Ucrania y a pesar de que Alemania ha reconocido que el país no está preparado para seguir sus pasos.

Insistió en que la escalada energética derivada del conflicto entre Rusia y Ucrania es un recordatorio de que Estados Unidos debe ser un país energéticamente independiente, para lo que debe acelerar la transición hacia energías limpias.

Estados Unidos importó 20,4 millones de barriles de crudo y derivados refinados de Rusia cada mes el año pasado. Cifra que supone un 8% de las importaciones totales de petróleo de Washington pero que se ha reducido a los niveles más bajos desde 2017, según la consultora Kpler.

El presidente estadounidense reconoció que el desenganche del país al petróleo y al gas ruso implicará una subida del precio de los combustibles y afectará a la economía del país pero urgió a las petroleras a no realizar aumentos excesivos en los precios.

Por el lado ruso, el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, amenazó ayer con cortar el grifo de las exportaciones de gas natural a Europa si las sanciones económicas futuras llegan a afectar a sus productos energéticos.

El veto generalizado de las exportaciones de petróleo ruso llevaría al petróleo por encima de los máximos históricos, según advierten las firmas de análisis.