De acuerdo con el senador morenista, hay una diversidad de normas, lo que provoca que la impartición de justicia se vuelva compleja, burocrática y poco práctica.
El senado de la república Ricardo Monreal Ávila, propuso expedir un Código Penal Único al advertir que en el país existen 32 códigos penales, códigos de Justicia Militar y Penal Federal lo que provoca que la justicia en México sea burocrática y poco práctica.
Explicó que, a ello, se le suman leyes federales y locales que contienen distintas reglas para determinar lo que se considera un delito y cómo debe ser sancionado, por ello, se vuelve complejo impartir justicia.
En ese sentido, Monreal consideró como indispensable, que la ley sea la misma en el país y que se aplique con respeto a los derechos humanos, sus garantías y con apego a los tratados internacionales.
Abundó que esta diversidad ha generado muchos problemas a la hora de procesar a las personas que infringen la ley, pues la variedad de definiciones impide que haya criterios y marcos de actuación comunes e imposibilita la coordinación entre las autoridades que conforman el sistema de justicia penal.
“En lugar de ayudar a combatir y prevenir el delito, lo torna más complicado, lo que provoca que la impartición de justicia se vuelva compleja, burocrática y poco práctica”, señaló.
Por eso, es que impulsa un proyecto para expedir un Código Penal Único que haga posible y más expedita la impartición de justicia, con criterios uniformes en cuanto a los bienes jurídicos titulados, la proporcionalidad de la pena y la propia tipificación de los delitos.
La propuesta del legislador tiene que ver con reformar el artículo 73 constitucional, a fin de facultar al Congreso de la Unión para diseñar una legislación única en materia penal, a fin de darle un giro a la realidad del sistema de justicia del país.
En México, enfatizó el senador, “la justicia depende de en qué lugar te encuentras. Lo anterior parece la cabeza de un periódico, pero no es más una realidad a la que ha contribuido la propia legislación”.
El legislador y jurista apuntó que, a variedad en la estructura y contenido de los 32 códigos penales estatales, vulnera los principios de igualdad y proporcionalidad en perjuicio de las y los mexicanos, al establecer elementos diferenciados. Por ejemplo, delitos como el feminicidio, la extorsión o el aborto se tratan de manera diferenciada, no siempre en beneficio de las personas.
Por ello, es que reiteró que no se puede seguir teniendo distintos tipos penales dependiendo del estado donde se cometa cierto delito, o penalidades diferentes en cierto territorio.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: