Las píldoras decomisadas en Los Ángeles estaban destinadas a la venta minorista y su valor estimado en el mercado negro es de unos 15 o 20 millones de dólares
15 de julio de 2022.- La Administración para el Control de Drogas (DEA) incautó al Cártel de Sinaloa casi un millón de pastillas falsas de oxicodona que contienen fentanilo, lo que representa el mayor decomiso de ese tipo de droga en la ciudad de Los Ángeles, California.
Las píldoras estaban destinadas a la venta minorista en ese país y su valor estimado en el mercado negro es de unos 15 o 20 millones de dólares.
En el año 2021, en el área metropolitana de Los Ángeles se incautaron más de 3 millones de pastillas de fentanilo. No obstante, la DEA destacó que solo en los primeros cuatro meses de 2022, se aseguraron 1.5 millones de píldoras, lo que representa un aumento del 64 % con respecto al mismo período del año pasado.
“Este decomiso masivo interrumpió el flujo de cantidades peligrosas de fentanilo en nuestras calles y probablemente salvó muchas vidas”, dijo el agente especial a cargo de la DEA, Bill Bodner, sobre el operativo realizado en este mes de julio.
Bodner resaltó que una gran cantidad de jóvenes “no saben que están ingiriendo fentanilo en estas píldoras falsas y están siendo envenenados”.
Los paquetes se encontraron en cuatro grandes maletas escondidas en la cajuela de un automóvil compacto.
Explicó que un equipo especializado de la DEA y el Departamento de Policía de Hawthorne, comenzaron a investigar en mayo a una organización de narcotraficantes del área de Los Ángeles que está vinculada al Cártel de Sinaloa.
Durante la investigación, los agentes de la DEA identificaron a los mensajeros de la red criminal y sus escondites, desde donde distribuían los narcóticos a otros vendedores de drogas en el área.
El área metropolitana de Los Ángeles es un importante centro de logística donde las drogas ilegales provenientes de la frontera con México se almacenan en casas de seguridad. Posteriormente, estos cargamentos se dividen en cantidades más pequeñas y se transportan a otros estados de la Unión Americana.
Los cárteles de la droga aprovechan que el sur de California tiene muchos aeropuertos internacionales, autopistas, líneas de autobuses y trenes que facilitan el contrabando de envíos a otros destinos, explicó la DEA, por lo que este decomiso representa un fuerte golpe a los narcotraficantes.