La iniciativa presentada por Mario Alberto López, del PVEM, busca reconocer el impacto emocional de la pérdida de un familiar (duelo) y garantizar un trato digno en el entorno laboral
El diputado Mario Alberto López Hernández, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el fin de establecer como obligación patronal conceder cinco días hábiles de permiso con goce de sueldo a trabajadores y trabajadoras en caso de fallecimiento de un familiar en primer grado de consanguinidad o afinidad.
La propuesta, turnada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, plantea además que, si el deceso ocurre en otra entidad o país, la persona empleada pueda solicitar una prórroga de hasta tres días adicionales, siempre que justifique el traslado.
En los considerandos, el legislador expone que el entorno laboral mexicano enfrenta retos importantes en materia de bienestar emocional. Entre ellos destaca la ausencia de una regulación clara sobre el acompañamiento al duelo, obligando a muchas personas a reincorporarse a sus labores apenas uno o dos días después de la pérdida de un ser querido, lo que califica como una “violencia institucional silenciosa”.
López Hernández subraya que el duelo es un proceso emocional universal que requiere tiempo y apoyo para evitar afectaciones de largo plazo. Especialistas en psiquiatría, psicología clínica y medicina coinciden en que un duelo no atendido puede derivar en trastornos como depresión mayor, ansiedad generalizada o duelo prolongado.
La iniciativa detalla además las consecuencias laborales de no otorgar tiempo suficiente para este proceso: disminución del rendimiento, errores por distracción, enfermedades psicosomáticas, desmotivación e incluso accidentes en áreas de riesgo, como industrias que operan maquinaria pesada o transporte.
El legislador destaca que el permiso por duelo representa una medida “básica de humanidad y dignidad laboral”, alineada con los principios de la Constitución y los tratados internacionales. “La reforma es modesta, pero profundamente significativa para millones de trabajadores que, en un momento de profundo dolor, merecen el respaldo de su entorno laboral”, concluye.



































































