La pena podría aumentarse hasta el doble cuando el delito sea perpetrado en contra de una mujer
Ciudad de México, 28 de julio de 2022.- Ante el aumento de agresiones en contra de mujeres en distintos estados del país, algunas derivaron en feminicidios, diputadas federales propusieron establecer penas de entre cinco y ocho años de cárcel a quienes ataquen a otras personas con ácido u otras sustancias corrosivas e inflamables.
La propuesta consiste en aplicar el castigo a las personas que causen lesiones corporales con ácido o cualquier otra sustancia corrosiva, provocando un daño físico, motriz, psicológico o económico.
Adicionalmente, las diputadas agregaron una agravante del delito en caso de que la agresión se lleve a cabo en contra de una mujer.
Los párrafos que propusieron incluir tratan imponer de cinco a ocho años de prisión al que por sí o por interpósita persona [es decir, por instrucciones de alguien más] cause lesión a cualquier persona dejando un daño físico, motriz, psicológico o económico, utilizando para ello ácidos o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que por sí misma o mezclada con otros agentes, genere lesiones internas, externas o ambas.
En los casos en que el daño sea en la cara, el cuello, el brazo, la mano, o afecte la funcionalidad de los órganos sexuales, se agravará un tercio de la pena inicial prevista en el mismo artículo.
Cuando esta lesión se cometa en agravio de una mujer, la pena se aumentará el doble en razón de la pena inicial prevista en este artículo. Con esto, las personas responsables de este delito podrían pagar una condena de hasta 16 años de cárcel.
El personal de salud deberá́ notificar al Ministerio Público de los casos de lesiones provocadas por agentes químicos que reciban para atención médica. Además, otorgará el reconocimiento de la calidad de víctimas de conformidad con la Ley General de Víctimas, para que se tramiten los procedimientos de reparación integral del daño.
A manera de especificación, las legisladoras señalaron que por “ácidos” deben entenderse sustancias como el ácido sulfúrico, el ácido nítrico y el ácido clorhídrico, que son las más utilizadas para perpetrar este tipo de ataques, de acuerdo con la organización Acid Survivors Trust International.
Por otro lado, señalaron que las sustancias corrosivas deben englobar a todas aquellas que causen “destrucción visible o alteraciones irreversibles en el tejido vivo por acción química en el sitio de contacto”.
Las diputadas que presentaron esta iniciativa son integrantes de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Ciudadano (MC).
La encargada de dar a conocer esta propuesta en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fue Aleida Alavez Ruiz, diputada por el partido guinda, quien señaló la ausencia del PRI en esta iniciativa.
La iniciativa de reforma al Código Penal Federal fue publicada este miércoles 27 de julio en la Gaceta Parlamentaria y consiste en agregar cinco párrafos al artículo 294 de dicha normativa.