Proponen reformas para impulsar reciclaje y frenar crisis ambiental

Proponen reformas para impulsar reciclaje y frenar crisis ambiental. Fotoespecial

El senador Cuauhtémoc Ochoa busca fortalecer la gestión integral de residuos y alinear esfuerzos con la política ambiental de Claudia Sheinbaum

Ante la creciente degradación ambiental provocada por el mal manejo de residuos sólidos, el senador de Morena, Cuauhtémoc Ochoa, presentó una propuesta de reformas a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, con el objetivo de garantizar un aprovechamiento sustentable desde el origen.

Desde la tribuna del Senado de la República, Ochoa destacó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como líder regional en reciclaje y economía circular, con proyectos clave como el Centro de Reciclaje y Economía Circular en Tula.

“Necesitamos revisar productos para reducir los desechos desde su diseño, implementar planes de manejo obligatorios, fomentar el aprovechamiento energético de residuos orgánicos y fortalecer los mercados del reciclaje. Es urgente avanzar hacia una economía circular que transforme los residuos en oportunidades”, expresó el legislador.

Ochoa reveló cifras alarmantes como que, en México solo se recolecta el 83.87% de los residuos sólidos urbanos, de los cuales menos del 10% se recicla. Además, el 46% corresponde a residuos orgánicos, los cuales se desaprovechan y generan metano y lixiviados tóxicos, contaminando aire, suelo y cuerpos de agua.

El senador también señaló que la infraestructura actual es insuficiente y los municipios carecen de medios y coordinación para una gestión efectiva. Apenas el 7.85% de los sitios de disposición final cumplen con estándares ambientales, lo que evidencia la necesidad urgente de aplicar una responsabilidad extendida del productor.

Esta responsabilidad incluye reducir la pérdida y desperdicio de alimentos, que hoy representa el 35% de la producción nacional.

“Aprovechar mejor nuestros recursos no solo es una necesidad ambiental, sino una oportunidad económica y social”, concluyó Cuauhtémoc Ochoa.