Aprobó nombramiento la Comisión Permanente por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención
Ciudad de México, 05 de enero de 2033. – Carlos Manuel Joaquín González, ex gobernador de Quintana Roo rindió protesta como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Canadá, luego de que su nombramiento se aprobó por 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención.
Santiago Creel Miranda, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, ratificó el nombramiento expedido por el titular del Poder Ejecutivo Federal.
Su perfil fue aprobado durante la primera reunión de la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa y Educación Pública de la Comisión Permanente, con la defensa de los legisladores morenistas y críticas de la oposición.
El dictamen, precisa que se pudo constatar que Carlos Manuel Joaquín González reúne las cualidades y requisitos necesarios para desempeñar eficazmente el cargo para el que fue designado por el presidente de la República.
Política migratoria canadiense es de interés
“La embajada y la red consular deben fomentar el estudio y la investigación de las relaciones binacionales tendientes a promover el encadenamiento productivo, la reducción en los costos de los intercambios y el desarrollo de conocimientos y habilidades en una economía baja en carbono”, manifestó el canciller recién nombrado.
En tanto la presidenta de la Segunda Comisión, senadora Beatriz Paredes Rangel (PRI), expresó que Canadá es una potencia hídrica mundial y su aportación al medio ambiente y al cambio climático es sustantiva por lo que la política migratoria canadiense es del mayor interés para el Estado mexicano y para el Continente.
Destacó el programa de trabajadores agrícolas temporales, en el que más de 25 mil trabajadores mexicanos viajan anualmente. Aplaudió que se vea a la migración como una opción laboral y no de seguridad; la inversión de Canadá en México es de alrededor de 50 mil millones de dólares; hay acuerdos y convenios bilaterales en materia educativa entre ambos países.
La senadora Lucy Meza Guzmán (Morena) destacó la relevancia que ha tenido la relación estratégica entre México y Canadá, gracias a la entrada en vigor del T-MEC, pues ha permitido impulsar intercambios académicos, laborales y culturales, al generar un aumento en las economías de ambos países.
A su vez, la diputada Mariana Gómez del Campo del Partido Acción Nacional se pronunció en contra de que se den premios de consolación al entreguismo al Ejecutivo. “No estamos a favor de la lealtad a ciegas”. Argumentó que durante esta administración se ha mostrado desinterés por las relaciones de México con el mundo, pues la conducción de la política exterior fue mal diseñada a partir de una visión sesgada.