Proyecto de Sedena para neutralizar drones de delincuencia

Con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Sedena busca crear municiones de gas para desactivar diversos tipos de drones que utilizan los cárteles.

 

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) desarrolla junto al Instituto Politécnico Nacional un proyecto para generar municiones de gas, con el propósito de neutralizar los diversos tipos de drones que utilizan grupos delictivos, en diferentes entidades del país, como Michoacán.

De acuerdo con un informe publicado en la Plataforma Nacional de Transparencia, se indica que el proyecto inició en marzo de 2020 y se tiene programado que concluya en marzo de 2022. Se informa que se han destinado 15 millones 940 mil pesos a este proyecto.
Sedena busca que las municiones de gas, de marcaje y picante, sean de menor letalidad, de calibre 40 milímetros, para poder utilizarlas también en acciones y operativos de las fuerzas federales, donde se requieran diferentes niveles de fuerza.

La Dirección General de Materiales de Guerra, en conjunto con la Unidad Profesional interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas del Instituto Politécnico Nacional, están a cargo del proyecto.

En información de Milenio, se señala que en los últimos meses la delincuencia organizada ha intensificado sus ataques a instituciones de seguridad a través del uso de drones. Como referencia se señala la declaración del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval quien reconoció que los cárteles usan drones con explosivos para atacar a las fuerzas de seguridad, pero hasta el momento no han sido efectivos. “no han tenido la efectividad, porque no pueden cargar cantidades que sean de tal manera dañinas para el personal.”, Aseguró

Las municiones o balas de gas son proyectadas desde un arma, y una vez que impactan al objetivo, crean una nube a su alrededor. Son consideradas menos letales, pero su uso no está avalado por algunas organizaciones internacionales.