Proyectos artesanales colectivos recibirán hasta 200 mil pesos de la Sebiso

Este 5 de junio inició la recepción de documentos para solicitar los apoyos de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social

A fin impulsar los proyectos artesanales hidalguenses de los municipios con alta y muy alta marginación, Sebiso anunció el inicio de recepción de documentos para poder recibir el apoyo económico de 200 mil pesos.

Agrupaciones desde 2 y hasta 20 personas podrán inscribir sus proyectos en las siguientes vertientes: difusión y venta de artesanías; equipamiento y mantenimiento de talleres artesanales; y preservación del patrimonio artesanal.

La secretaria de Bienestar e Inclusión Social, Simey Olvera Bautista, comentó que se entregarán 10 mil pesos por persona a cada agrupación, y que se busca que quienes ya cuentan con talleres artesanales obtengan los recursos para mejorar el equipamiento o adquirir nueva herramienta que ayude a optimizar sus procesos de producción.

Señaló la funcionaria que el compromiso del gobernador con el pueblo es integral y contempla a jóvenes, mujeres, hombres, personas adultas mayores, migrantes y, por supuesto artesanas, quienes, a partir de hoy, tienen la oportunidad de acercarse e inscribirse en estos apoyos económicos.

Te puede interesar: Abren dialogo para resolver controversia de artesanos por registro de muñeca ‘Nxutsi’ 

Además, quienes quieran crear su diseño de marca y hacer promoción de sus espacios artesanales, contarán con el apoyo y asesoría del personal de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal.

Simey Olvera agregó que con estos apoyos se fortalecerá a las expresiones artesanales, su impacto en la sociedad, su proyección y, por supuesto, su preservación.

De esta manera el gobierno del estado contribuye al desarrollo económico, no solo de los integrantes de los colectivos, sino de toda la comunidad.

A este evento también acudió el Secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, quién comentó que es labor de la dependencia a su cargo supervisar que estos trabajos se realicen con transparencia.

Este lunes 5 de junio se abrieron las mesas de recepción para Pachuca, Apan y Huasca; el martes 6 de junio, el personal de la Sebiso estará en Zacualtipán; el miércoles 7, en Santiago de Anaya; el jueves 8, en Tizayuca y el viernes 9 de junio, en Tulancingo.

Las personas interesadas pueden comunicarse a los teléfonos (771) 107 39 58 y (771) 718 96, o visitar los perfiles de Facebook y Twitter de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.

Entrega de tarjetas de los programas del bienestar

De manera simultánea se realiza la entrega de tarjetas de los programas del bienestar, al respecto el subsecretario de Política Social, Julián Nochebuena Hernández, expuso que, poco a poco se materializan los resultados de la cuarta transformación y están a un sólo paso de cambiar la vida de más de 33 mil familias en Hidalgo.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube