¿Qué recomiendan expertos para atender a alguien cuando tiene pensamientos suicidas?

A nivel mundial se suicidan 700 mil personas, de acuerdo con la OMS

 

El suicidio es un problema de salud pública que conlleva una tragedia para la familia y sociedad, este puede ser previsible si se detectan las señales

Cada año, 700 mil personas se suicidan, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, el organismo señala que es la cuarta razón de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años y el 77 por ciento de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medios.

Particularmente en México, hubo siete mil 896 suicidios durante 2020, 700 personas más con respecto a 2019, según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En el país, el suicidio se presenta más en hombres y jóvenes entre 14 y 29 años. Información de la Universidad Autónoma de México (UNAM) Global indica que en México el suicidio ha aumentado «en escalera«.

Además, la OMS elaboró una guía para prevenir el suicidio denominada LIVE LIFE en el cual, se recomienda las siguientes intervenciones de eficacia:

  • Limitar el acceso a los medios comunes utilizados para suicidarse
  • Educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el suicidio
  • Generar aptitudes socioemocionales en los adolescentes
  • Detectar a tiempo, evaluar y tratar a las personas con conductas suicidas y darles un seguimiento.

Igualmente, las medidas deben de ser acompañadas por intervenciones básicas, tales como análisis de la situación y colaboración multisectorial. Además, se debe de realizar medidas de sensibilización y crear capacidad, medios de financiación, vigilancia y seguimiento y evaluación.

De acuerdo con el Gobierno de México, el suicidio es prevenible si son detectados a tiempo los signos de alarma. Entre algunas alarmas se encuentran los cambios en patrones de conducta, bajo rendimiento escolar, dejar de socializar, inexpresividad y cambio de apariencia.

Por su parte, la directora de salud de 1DOC3, indicó que hay señales que indican la necesidad de buscar ayuda. Algunos de los signos dados por Porras son:

  • Pensamientos o planes de autolesión en el último mes o actos de autolesión en el último año.
  • Alteraciones emocionales graves.
  • Desesperanza
  • Agitación o extrema violencia.
  • Conducta poco comunicativa.
  • Aislamiento social

Una actividad preventiva exige coordinación y colaboración de diversos sectores en la sociedad, tales como la salud, educación, empleo y medios de comunicación. Por ello, las actividades deben de ser amplias e integrales, pues ningún enfoque puede interrumpir por sí solo el pensamiento del suicido.