Un juez declaró la quiebra de la aerolínea tras finalizar plazo para solventar deuda de 40 mil mdp a acreedores
El Juez Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró la quiebra de Interjet (ABC Aerolíneas, Sociedad Anónima de Capital Variable), al haber transcurrido el plazo de conciliación con sus acreedores.
Tras la declaratoria, se procederá a la enajenación y venta de los activos de la empresa que fue propiedad de la familia alemán, y que posteriormente fue vendida a Alejandro del Valle.
Con el propósito de que los acreedores de Interjet recuperen parte de su dinero se ordena procedimiento de enajenación de bienes y derechos que integran la masa, indicó la autoridad judicial.
En tanto se ratifica al conciliador Gerardo Arrazola como síndico, queda suspendida la capacidad de ejercicio de la empresa sobre los bienes y derechos que integran la masa.
“Se ordena a la comerciante ABC Aerolíneas, a sus administradores gerentes y dependientes, que entreguen al síndico la posesión y administración de los bienes y derechos que integran la masa, con excepción de los inalienables, inembargables e imprescriptibles; lo que deberá realizar de manera inmediata”, indica la orden.
El concurso mercantil fue promovido por los acreedores representados por Aguilar Amilpa Abogados quienes solicitaron desde el 13 de abril de 2021 que se declarara a Interjet en concurso mercantil.
A finales de agosto de 2022, el juez declaró a la aerolínea en concurso mercantil y etapa de conciliación para el cual le dio un plazo de 180 días naturales.
El plazo de conciliación transcurrió del 30 de septiembre de 2022 al 3 de abril de 2023 sin que Interjet pudiera cerrar un convenio con sus acreedores a los que se estima les adeuda más de 40 mil millones de pesos. Sólo a los trabajadores les debe más de 2 mil millones de pesos.
Te puede interesar: Interjet podría reducir de 30 mil a 19 mil millones de pesos su deuda al SAT
Interjet detuvo operaciones en diciembre de 2020, tras enfrentar múltiples problemas financieros que derivaron de una mala administración y que se agravaron aún más con la llegada de la pandemia en marzo de ese mismo año.
Tras tomar la administración de Interjet, Alejandro del Valle, aseguró que le invertiría capital fresco e invitaría a otros interesados a inyectar capital a la empresa, lo que no sucedió.
De hecho, la Sección 15 de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), que representa a los empleados de la aerolínea, denunció en reiteradas ocasiones que nunca existió una carta de intención de ningún fondo de inversión interesado en la empresa.
Alejandro del Valle suscribió, “pero no pagó, acciones de Interjet por más de cuatro mil millones de pesos. Con este antecedente se antoja imposible que alguien quisiera invertir en esta empresa”, se indicó.
Sin embargo, a horas de que se dictara la quiebra de Interjet, Alejandro del Valle, reapareció en un video donde asegura que la empresa está por terminar su reestructura de la mano de Morgan Stanley.
El Contexto: Una historia de problemas
En junio del 2020, se anunció una intención de inversión por 150 millones de dólares de parte de Alejandro Del Valle y Carlos Cabal Peniche, que nunca se realizó.
Noviembre del 2020, Carlos Cabal Peniche decide retirar su oferta para capitalizar a Interjet de la mano de Alejandro Del Valle.
En diciembre del 2020, se designa a Alejandro Del Valle como nuevo presidente del Consejo de Administración de Interjet tras asumir el 90% de las acciones de la aerolínea, pero Interjet deja de operar indefinidamente.
Para enero del 2021, trabajadores de Interjet estallan la huelga y colocan banderas rojinegras en las instalaciones de la empresa.
En marzo del 2021 Aguilar Amilpa Abogados solicitó el concurso mercantil de la empresa tras solicitud de acreedores y la aerolínea anuncia que 100% de sus accionistas acordaron iniciar proceso de concurso mercantil con miras a rescatar a la empresa, pero no solicita concurso mercantil.
Para agosto del 2022, se declara oficialmente el concurso mercantil de Interjet y se establece un periodo del 30 de septiembre de 2022 al 3 de abril de 2023 para cerrar convenio con acreedores.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: