Para alegría de los pachuqueños, el DIF Pachuca, reabrió el Bioparque y junto con la Fundación Misión de Doña Margarita, y Corporación Rica, pusieron en marcha el Festival del Reciclaje
Pachuca, Hgo., 24 de septiembre de 2022.- Con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite, el alcalde de Pachuca, Sergio Baños Rubio y la presidenta del Sistema DIF Pachuca, se reactivó el Bioparque de la capital hidalguense y se puso en marcha junto con Fundación Misión de Doña Margarita y Corporación Rica, el Festival del Reciclaje.
Para alegría de decenas de niños y sus papás, este espacio recobró su actividad luego de dos años de mantenerse cerrado derivado de la pandemia por Covid-19.
La presidenta del DIF Pachuca, Barbara Montaño, reconoció la importancia de la colaboración entre instituciones públicas y privadas, así como el apoyo de organizaciones civiles para lograr que los pachuqueños tengan cada vez más espacios dignos y que se vaya recuperando la ciudad.
Además de la diversión que brindará a los pequeños, este Bioparque, es una de las áreas verdes dentro de la ciudad de Pachuca que permiten oxigenar a la ciudad y al mismo tiempo, dar cobijo a decenas de especies animales.
Así, con una nueva imagen y espacios de diversión, este espacio también cuenta con un mural colaborativo diseñado por la Cooperativa Visual donde se destaca la importancia del reciclaje para conmemorar las acciones de colaboración entre varias organizaciones y programas como la iniciativa “Reciclar para cobijar”.
Nancy Leo, directora de responsabilidad social de Misión de Doña Margarita, destacó que “reciclar para cobijar”, es un programa de acopio con causa, en alianza con “Agente de Cambio” y DIF Pachuca, cuyo objetivo es participar en el acopio de los diversos materiales reciclables para poder apoyar con cobijas hechas de material reciclado a las colonias que más lo necesitan en la época de frío.
Abundó que el programa “Agente de Cambio” es una iniciativa de educación ambiental, de Corporación RICA y Fundación Misión de Doña Margarita A.C., que busca brindar una alternativa de acopio y reciclaje de materiales valorizables en Pachuca, hasta hace poco el principal material que se recuperaba eran botellas de plástico PET, las cuales a través de PetStar, la planta de PET de grado alimenticio más grande del mundo, se logran reciclar en nuevas botellas, sumando cada vez un paso más al objetivo global de Coca-Cola de reciclar el 100% de botellas que la marca pone en el mercado, para el año 2030.
Durante el festival, hubo una plática sobre la importancia del reciclaje, Para sumar a un mundo sin residuos e impulsar un mejor manejo de estos en el estado de Hidalgo, The Coca-Cola Foundation, Fundación Coca-Cola México y Corporación RICA, anunciaron la colaboración entre los programas “Ciudades Circulares” y “Agente de cambio”, con el objetivo compartido de fortalecer las acciones de acopio de materiales reciclables en la capital del estado.
Con el apoyo del programa “Ciudades Circulares” impulsado por The Coca-Cola Foundation y Fundación Coca-Cola México en colaboración con SUEMA, se ha logrado abrir la recolección a otros materiales como papel, cartón, plástico número 2 o PEAD y latas de aluminio, que también buscarán tener una nueva vida.