Realizará IEEH el segundo debate entre candidatos a la gubernatura 2022-2028

Se llevará a cabo el próximo 12 de mayo en Huejutla de Reyes. El primero se realizó este jueves y fue transmitido en vivo a los 84 municipios a través del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, plataformas del IEEH y diversos medios de comunicación que fungieron como difusores de este ejercicio

Pachuca de Soto Hidalgo, 22 de abril de 2022. – El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó este jueves el primero de tres debates entre las candidaturas registradas para contender por la Gubernatura del estado de Hidalgo en el periodo 2022-2028.

El debate fue transmitido en vivo a los 84 municipios de Hidalgo a través del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, así como por las diferentes plataformas del IEEH y diversos medios de comunicación que fungieron como difusores de este ejercicio y se llevó a cabo en Huichapan.

Los temas fueron propuestos y seleccionados por la ciudadanía, según lo estableció la Comisión Especial de Debates, la cual es presidida por el consejero Electoral Alfredo Alcalá.

Como moderadora del debate fungió la periodista Pamela Cerdeira y cada aspirante contó con 7 minutos para responder y 7 minutos para replica y contrarréplica en cada bloque.

En el primero de tres bloques, el tema a debatir fue Anticorrupción y los subtemas fueron: Transparencia; Rendición de Cuentas; Prevención, Erradicación y Sanción a la Corrupción, y Contraloría Social. La pregunta fue: De ganar las elecciones, ¿qué haría para acabar con estas malas prácticas?

Correspondió a José Luis Lima Morales, candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), abrir el debate.

Lima Morales manifestó que la corrupción provoca la destrucción del medio ambiente. De ser gobernador dijo que los cargos en temas de Auditoría Superior, Transparencia, Contraloría y Anticorrupción serán decididos en coordinación con cámaras empresariales y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), y que ninguno tendrá relación con el titular del Ejecutivo.

Propuso sancionar severamente a funcionarios a quienes se les comprueben actos de corrupción, y reconocer a las Secretarías del Gobierno cuando exista cero corrupción, además de impulsar el castigo de hasta 20 años de prisión cuando a servidores públicos se les comprueben actos de corrupción.

El candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Berganza Escorza, respondió que el combate a la corrupción en su gobierno será un eje transversal. Dijo que, de obtener el triunfo, contratará a una empresa internacional para auditar a las dependencias durante los 6 años de su gobierno e invitó al Colegio de Contadores del estado a desarrollar una auditoría espejo.

Anunció que facultaría a la ciudadanía para auditar a funcionarios y acciones de gobierno a través de la Contraloría Social.

A su vez, Carolina Viggiano Austria, candidata de la Coalición Va por Hidalgo, integrada por los Partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática señaló que la mitad de su gobierno estará integrada por mujeres.

Será instaurada la figura de los jurados populares para que la ciudadanía decida quien ejecuta las obras. Mencionó la colocación de cámaras en el casco a policías para que se protejan de abusos  y a su vez, que vigilen a la población.

Caro Viggiano mencionó la creación de la Línea Anticorrupción, la cual permitirá el contacto directo para saber quién no está cumpliendo con sus funciones y denunciar abusos de servidores. También advirtió que las concesiones de transporte público serán transparentes.

En su oportunidad, Julio Menchaca Salazar candidato común Juntos Hacemos Historia, integrada por los Partidos del Trabajo, Morena y Nueva Alianza Hidalgo, respondió que publicará el Decálogo del Servidor Público. Señaló que el sistema anticorrupción en Hidalgo no funciona, y propuso modificar la ley para que la corrupción sea delito grave.

El segundo tema para debatir fue Salud, y los subtemas: Manejo de la pandemia ocasionada por la COVID-19; Acceso a servicios de salud; Promoción de la Salud; y Abastecimiento y otorgamiento de medicamentos.

La pregunta para contestar fue: ¿Cómo garantizaría el acceso a la salud a personas con enfermedades crónico degenerativas que no se encuentren bajo la cobertura de algún servicio médico gratuito?

En el último bloque se abordó el tema de Política y Gobierno, y los subtemas fueron: Gobernanza; Combate a la Corrupción; Desarrollo Regional; Organismos Autónomos; Transparencia y Rendición de Cuentas; Acciones contra la Violencia de Género; Cumplimiento de Objetivos del Desarrollo Sostenible: y Federalismo.

La pregunta planteada fue: ¿Cuáles deben ser las aptitudes y capacidades de las personas que le acompañen en su gestión?

Para concluir el debate, se contó con una cuarta ronda en la que la y los candidatos dieron un mensaje final de tres minutos.

El próximo debate se realizará el 12 de mayo en Huejutla de Reyes; y el tercero, que tendrá lugar el 26 de mayo en Pachuca de Soto.  También serán transmitidos en el Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, y las plataformas de este Órgano Electoral, así como medios de comunicación que harán un papel de difusores