Recibe personal de Salud curso de Lenguaje de Señas Mexicanas.

La secretaria de Salud de Hidalgo, Zorayda Robles Barrera, destacó que desde este sector se fomentan estrategias permanentes para garantizar la atención médica sin menoscabo de las condiciones físicas o económicas de las personas.

Personal de primer contacto con el paciente de la Secretaría de Salud del Gobierno de Hidalgo, tomó el curso “Lengua de Señas Mexicanas”, a fin de hacer más fácil y rápida la atención médica a las personas que no oyen, ni hablan.

La secretaría de Salud del Gobierno del estado, Zorayda Robles, sostuvo que las políticas públicas que promueve el Ejecutivo están encaminadas a fomentar la inclusión y acceso a todas las garantías individuales sin distingo y discriminación, ya que es un derecho al que toda la sociedad debe acceder.

“Las personas con discapacidad representan uno de los grupos prioritarios en la actual administración, por lo que la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), en coordinación con el Sistema Estatal de Integración Social para las Personas con Discapacidad, impartieron este curso”, dijo.

De acuerdo con Robles Barrera, en estas actividades participaron 34 trabajadores del sector Salud, quienes aprendieron a identificar y comunicar alfabeto, horarios, números, y emociones.

La atención inclusiva de la salud ya tiene un nuevo rostro pues se ha volteado a ver a todos los sectores sociales que antes eran ignorados.

Según las cifras dadas a conocer por el Censo de Población y Vivienda 2020, en Hidalgo existen 49 mil 133 personas con dificultad auditiva y 47 mil 895 personas con dificultad para hablar por ello es que para que puedan acceder sin dificultades a la atención médica, el personal es capacitado y sensibilizado.