Reciben menos presupuesto de la federación en al menos 25 estados

Foto: Agencias

Entre estas se encuentra Hidalgo, Oaxaca, Campeche y San Luis Potosí. En contraparte, Tabasco, Baja California, Ciudad de México, Durango y Nuevo León recibieron más recursos federales

 

Ciudad de México, 20 de junio de 2022.– Para 2021, el Gasto Federalizado se ubicó en 2 billones 014,044.6 millones de pesos (mdp), lo que representó un decrecimiento de 3.8% en términos reales, debido principalmente de menores recursos presupuestarios asignados a los Convenios de Descentralización, el Gasto Federalizado en el Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, a los recursos para la Salud Pública y el Ramo 33 Aportaciones Federales. según un reporte de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

El análisis de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD), elaborado por el investigador Vladimir Herrera González, sobresale el hecho que 25 de las 32 entidades federativas presentaron decrecimientos reales en su Gasto Federalizado respecto de 2020.

Los estados más afectados por esta disminución de trasferencias federales fueron: Oaxaca (-7.2%), Campeche (-6.7%), Hidalgo (-6.3%) y San Luis Potosí (-6.2%).

Mientras que, siete entidades federativas presentaron crecimientos en términos reales, entre las que destacan: Baja California (5.1%), Durango (2.7%), Nuevo León (2.0%), Ciudad de México (0.6%) y Colima (0.2%).

El gasto federalizado son las transferencias que realiza la Federación a los gobiernos locales, las cuales representan su principal fuente de financiamiento.