Reclaman exclusión de mujeres indígenas en candidaturas

Reconocieron al IEEH por aprobar el 3 de 3 contra la violencia política de género

Pachuca.- Mujeres indígenas hñahñu de Hidalgo participaron en foro nacional “Nosotras tenemos otros datos”, vía Zoom, que convocó a feministas de los 32 estados de la República.

En el encuentro se informó que en 15 entidades federativas, los organismos públicos locales electorales aprobaron los lineamientos 3 de 3 contra la violencia política en razón de género, entre ellos el de Hidalgo, reconocieron las feministas indígenas hñahñu.

La propuesta legislativa tiene el objetivo de parar la violencia política contra las mujeres en relación de género, además de que se ponga un alto a los agresores y evitar que lleguen al poder.

Anayeli Mejía Reséndiz, presidenta del Consejo Supremo Hñahñu, Berenice Pascual Pascual, vocera del CSH, Sandra Mezquite Chárrez, abogada Hñahñu; y Leslie Torres, delegada de las migrantes en Estados Unidos, representaron al estado en esta reunión.

Anayeli Mejía expuso la importancia de las mujeres migrantes y su participación en la vida democrática de sus lugares de origen, ellas, dijo, se han vuelto un músculo económico enorme por el envío de remesas.

Por su parte, la vocera del CSH Berenice Pascual, señaló la falta de claridad en la postulación de mujeres indígenas como marca la ley a puestos de elección popular, se trata, acusó, de una simulación y de una interpretación errónea de la legislación electoral.

Para la elección 2021, considerada la más grande en la historia de México, las feministas crearán un observatorio, donde se vigilará que se cumplan los lineamientos “3 de 3 vs Violencia de Género”, además denunciarán campañas sexistas  y a candidatos abusadores.