Reconoce Lotería Nacional a 24 heroínas nacionales

Este 6 de agosto fueron develados 24 billetes alusivos a mujeres que contribuyeron a la transformación de México.

Olivia Salomón, directora de la Lotería Nacional presidió la develación de la serie de 24 billetes alusivos a mujeres que han transformado al país a lo largo de su historia.

Durante la ceremonia, destacó que con esta emisión de la Lotería se hace justicia histórica, porque por siglos la historia de México fue contada con voz de hombre, pero ahora las cosas comienzan a cambiar.

“Ahora es tiempo de mujeres, la historia empieza a contarse con todas sus letras, con todos sus nombres y con toda su verdad”, dijo.
Fue en el auditorio del Museo Nacional de Arte (Munal), donde las Secretarías de las Mujeres, Educación Pública y del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, así como de la Lotenal, anunciaron el Sorteo Especial número 302 en honor a las mujeres que han transformado a la patria entre ellas: Margarita Maza, Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario y Rosario Ibarra entre otras.

Serán dos millones 400 mil cachitos los que viajarán por mercados, plazas, hogares, oficinas, escuelas y terminales, sembrando conciencia, memoria y orgullo en cada rincón de México, mencionó Salomón.

Destacó que el liderazgo de Sheinbaum se refleja en las políticas públicas transformadoras, en los programas sociales, en las becas y los apoyos del bienestar además de la creación de la Secretaría de las Mujeres, así como el respaldo a las madres buscadoras.

Pero, sobre todo, -abundó-, en su decisión de reescribir la historia de México con rostro de mujer.

Recordó que el 21 de julio, el Diario Oficial de la Federación publicó la reforma que incluye por primera vez, efemérides dedicadas a mujeres destacadas de todas las épocas y regiones del país, así como cinco fechas emblemáticas para reconocer que las mujeres han sido constructoras de esta patria.

“Restituir el legado histórico de las mexicanas es reconocer el papel trascendental que han desempeñado en la construcción de una nación que enarbola los ideales de justicia, democracia y soberanía”, indicó.

Detalló que, desde la época prehispánica, las mujeres fueron educadoras transmisoras del conocimiento, tejedoras de linajes y guardianes de la vida. Luego, durante la Guerra de Independencia fueron correos, espías, combatientes, estrategas, cuidadoras, defensoras de la causa insurgente.

En la Reforma Liberal resistieron invasiones, defendieron ideales y consolidaron espacios como la educación y la salud pública. En la Revolución fueron soldaderas, enfermeras, periodistas, propagandistas y también madres, campesinas y obreras que sostuvieron al país entero.

Por su parte, Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, sostuvo que este no era un evento simbólico, sino que es parte de la nueva etapa de la transformación que encabeza la presidenta Sheinbaum.

“No se podría entender la historia de México, sin la participación de las mujeres”, enfatizó.