Reconocen transportistas acciones de la alcaldesa de Tizayuca para erradicar la extorsión

El 60 por ciento de patrullas de la SSC salvaguarda la integridad de transportistas y usuarios, dijo Susy Ángeles en una reunión con transportistas de Tizayuca

Susy Ángeles presidenta municipal de Tizayuca se reunió con representantes, de organizaciones del transporte colectivo para dar a conocer los avances del gobierno municipal para mejorar el servicio a la ciudadanía y estrechar vínculos.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes la alcaldesa, el presidente de la Organización Sitios de Tizayuca, Teodoro Gómez Escalona; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, (SSC), Marcos Sánchez Garay, el titular de la dirección de Tránsito Municipal de Tizayuca, Roberto Rodríguez Ramírez, así como el titular del Centro de Justicia Cívica, Armando Ramos Mercado, más representantes del Centro de Comando y Control (C2) adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, (SSPH).

Durante el diálogo, Susy Ángeles destacó que la reunión obedece al interés del Gobierno Municipal por trabajar de forma conjunta con los agremiados, quienes estrecharon lazos a partir de los sucesos delictivos ocurridos el año pasado.

Destacó la buena coordinación entre transportistas y autoridades, “lo que deriva en una comunicación eficaz y operativos permanentes a cargo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para beneficio de operadores y usuarios.

Entre los avances sobresale la plataforma de bases de datos, con candados de seguridad que se estableció en coordinación y apoyo del Gobierno de Hidalgo a través del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

La plataforma en mención tiene como objetivo que las organizaciones del transporte conozcan antecedentes, historial y datos relevantes de los operadores que contratan, con el fin de procurar su seguridad, desde un enfoque preventivo donde los delitos se inhiban.

Hizo mención del nuevo Reglamento de Tránsito, vigente desde 2022, con que cuenta Tizayuca que contempla infraccionar a los automovilistas en caso de conductas indebidas o falta de identificaciones oficiales.

Subrayó que, a fin de zanjar conflictos comunes que puedan ocurrir en el transcurso del día, el Centro de Justicia Cívica aplica las multas, boletas y sanciones.

Además dio a conocer que, para el presente año se realizó el trabajo fundamental de definir ascensos y descensos de paraderos sobre la Avenida Juárez, con la encomienda de continuar la señalización en puntos estratégicos, que sirvan para el buen manejo de conductores y el libre tránsito peatonal.

Reconocimiento y peticiones de lideres transportistas a las autoridades municipales

Teodoro Gómez Escalona, líder transportista, agradeció el interés y disposición de las autoridades municipales, a la vez solicitó el reforzamiento de la seguridad en combis y taxis.

También pidió considerar abrir espacios en paraderos para evitar la doble fila de las unidades para el abordaje y descenso de pasajeros, que en ocasiones se hace sobre la vía pública.

Otra petición puesta sobre la mesa es que, en caso de infracción se valore no retirar las placas a las unidades.

Se erradicó la extorsión que pretendía avanzar al municipio: SSC

Sobre las acciones de seguridad, el titular de la SSC, Marcos Sánchez Garay, manifestó que el 60 por ciento de unidades de la corporación salvaguardan la integridad de la ciudadanía y chóferes, con la estrategia implementada en el municipio.

Resaltó que gracias a la oportuna intervención encabezada por la presidenta Susy Ángeles, se erradicó la extorsión que pretendía avanzar al municipio, pese a que Tizayuca está rodeado de demarcaciones mexiquenses con alta incidencia delictiva.

También destacó el apoyo de cateos y el desmantelamiento de sitios utilizados para el desvalijamiento de vehículos, incluidos los del transporte de pasajeros.

En su mensaje final la alcaldesa Susy Ángeles pido la confianza en las autoridades municipales.

«Aprovecho la oportunidad para pedirles que siempre tengan confianza en la corporación de policía municipal de Tizayuca que hoy existe; quizá hace un año y medio o dos años no podría haberles dicho esto, pero hoy en día tenemos las herramientas tecnológicas, el personal capacitado y las dependencias adecuadas para recibir, analizar e investigar la información que se reciba «, refirió Susy Ángeles.

Por su parte, los choferes agradecieron la disposición de las autoridades municipales y acordaron reuniones en los próximos días para dar seguimiento a los puntos de acuerdo expuestos en esta mesa de trabajo.