Recorre Zoé Robledo terreno donde se construirá el hospital de Tula  

Junto con la subdirectora de Servicios Corporativos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Iyadalid Martínez, el funcionario federal, explicó que avanzan los trabajos para la donación del predio y dar paso a la obra que será inaugurada el 21 de marzo de 2023 

Pachuca, Hidalgo., 13 de febrero de 2022.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, e Iyadalid Martínez, subdirectora de Servicios Corporativos de Petróleos Mexicanos (Pemex), recorrieron la mañana de este domingo, el terreno donde se va a construir el Hospital de Tula.

La obra que deberá estar lista el 21 de marzo de 2023, va a sustituir a la clínica-hospital que se inundó el 6 de septiembre del año pasado tras los desbordamientos del río Tula, donde murieron 16 personas del área Covid luego de que por la contingencia se cortó el suministro de energía eléctrica y todos los servicios de emergencia colapsaron entre ellos, el de oxígeno.

A través de sus redes sociales, Zoé Robledo, anunció desde muy temprano a través de un video que ya venía para Hidalgo, a fin de encontrarse con funcionarios de Pemex y agilizar el tema de la donación del terreno.

Más tarde, el funcionario volvió a subir un video donde se aprecia de fondo la tierra en proceso de donación para la construcción del hospital, ahí mismo le acompañaba la subdirectora de Servicios Corporativos de la paraestatal.

“Estamos aquí en el famoso terreno de la refinería de Tula, (no de la actual, sino la que se iba a hacer)  y donde estamos es el área que ha comentado el presidente López Obrador que estamos trabajando junto con Pemex para poder recibirla y aquí hacer el hospital de Tula”, señaló Robledo.

Detalló que a diferencia del hospital que se inundó, la nueva obra está diseñada para crezca en tamaño de los servicios al pasar de 45 a 90 camas.

Zoé Robledo destacó su agradecimiento con Pemex por la agilidad con la que se trabaja para hacer realidad la obra hospitalaria anunciada por el presidente AMLO.

Aunque no hay datos sobre la extensión que tendrá el nosocomio, las tierras que fueron adquiridas para construir la fallida refinería Bicentenario durante el Gobierno de Felipe Calderón, tienen un polígono de 700 hectáreas que comparten los municipios de Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tula por el que el entonces gobierno de Miguel Osorio, pagó mil 400 millones de pesos a los campesinos que a lo largo de más de una década han visto el abandono de las tierras de cultivo y una larga muralla que les indica que son terrenos prohibidos.