Derivado de una denuncia de agresión a una automovilista, ante la Fiscalía de la ciudad de México, se realizó el dispositivo de desalojo del inmueble público
Ciudad de México, 16 de abril de 2022. – Elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía General de la Ciudad de México recuperaron ayer viernes las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ubicadas en las calle República de Cuba, de la colonia Centro Histórico de la capital, tomada desde 2020 por el colectivo feminista Okupa Cuba Monumenta Viva.
El suceso se desencadenó luego de que cuatro encapuchadas fueran denunciadas ante la fiscalía por una automovilista que fue agredida a las afuera del inmueble por no darles dinero, golpeando su unidad y señalándole en altavoz que se fuera de ahí y nunca volviera a pasar por su rumbo porque no sabe de los que son capaces.
Tanto la agresión como el operativo de la recuperación de las oficinas de CNDH están documentados en un videos que circulan en redes sociales.
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó a través de Twitter la realización del dispositivo, en respuesta a la denuncia de la mujer.
Cabe recordar que, desde hace casi dos años, el inmueble público de la CNDH fue tomado por el colectivo en mención, con el argumento de alojar y dar apoyo de todo tipo a mujeres que hubieran sufrido violencia, denominándose autodefensas de la calle República de Cuba y ‘financiadas’ a través del ‘boteo’ que exigían a los automovilistas que transitaban por esta vía pública.
El edificio fue tomado el 4 de septiembre de 2020 como un reclamo de justicia para los casos no resueltos de feminicidio y violencia de género
La Fiscalía capitalina confirmó que, derivado de la denuncia por agresiones ocurridas en la calle República de Cuba contra una automovilista, los elementos de seguridad intervinieron y se recuperó el inmueble de la CNDH.
El colectivo fue desalojado por elementos de seguridad pública, hecho que fue grabado y difundido a través de las redes sociales del grupo de mujeres, donde una de ellas pide a los vecinos en “un grito de auxilio” las ayuden, porque ellas han cuidado de la calle para “evitar el ingreso de la policía, somos una comunidad”, decían en su llamado a través de un altavoz, asegundado que no habían sido notificadas de algún delito, y que ellas no eran delincuentes.
Minutos después los elementos de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía local lograron entrar al edificio de la CNDH para recuperarlo. Hasta la noche de este viernes se desconoce el estatus de las detenidas