Recursos para restauración ecológica de Tula estarán hasta el 2025

Antes de que se asigne recursos se debe realizar la declaratoria de emergencia ambiental para la región de Tula

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar informó que se deben esperar que la Federación valide la declaratoria de emergencia ambiental para la región de Tula, para que en 2025 se asigne presupuesto.

En entrevista con medios de comunicación, tras la entrega de escrituras a familias en predios irregulares, mencionó que confían que está declaratoria se realice antes que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador.

Menchaca Salazar mencionó que no solo se trata de generar un documento, sino de acciones de restauración. Esta zona es considerada una de las más contaminadas en México y la intención del gobierno federal es sanear la tierra, el agua y el aire.

En este saneamiento se debe establecer cuántos recursos se destinarán a esta labor, a qué municipios va a impactar. En el Diario Oficial de la Federación se detalla que la superficie a proteger consta de 24,684.28 hectáreas y se ubica en los municipios de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, en el que habitan cerca de medio millón de habitantes.

Aseveró que ya debió hacerse la declaratoria por parte del gobierno federal, pero confía en que se lleve a cabo, pues existe un protocolo, además que la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) hizo el compromiso durante la visita del pasado sábado del presidente López Obrador.