Reforma de telecomunicaciones no garantiza libertad de expresión: Monraz Ibarra

Reforma a telecomunicaciones no garantiza libertad de expresión: Monraz Ibarra. FotoEspecial

Aunque se eliminaron artículos polémicos, persisten riesgos de concentración de poder en la iniciativa presidencial, asegura el presidente de la Comisión de Radio y Televisión

El diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, advirtió que la iniciativa presidencial en materia de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión sigue representando un riesgo para la libertad de expresión y la autonomía de los medios, pese a la eliminación de los artículos más controvertidos.

En declaraciones a medios de comunicación, Monraz Ibarra señaló que la reforma enviada al Senado de la República continúa siendo preocupante, ya que “no se soluciona la libertad de expresión simplemente retirando los artículos 109, 201 y 202”. A su juicio, hay otros puntos del proyecto que podrían concentrar decisiones clave en una entidad sin autonomía.

El legislador panista destacó, por ejemplo, el artículo 65, el cual, dijo, establece que ciertas decisiones en materia de telecomunicaciones dependerán de la Agencia Digital, un organismo que no cuenta con autonomía y estaría subordinado a la Presidencia de la República.

En el foro que se llevó a cabo en San Lázaro, especialistas cuestionaron esta propuesta del Ejecutivo. No sabemos si esa Agencia va a ser independiente o si será solo una simulación, un consejo asesor sin poder real, o peor aún, un brazo de control centralizado”, advirtió Monraz Ibarra.

El diputado lamentó que, pese a las invitaciones formales, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Jenaro Villamil, responsable del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, no hayan atendido las solicitudes para dialogar sobre la reforma en la Cámara de Diputados.

En ese contexto, reiteró que la Comisión de Radio y Televisión trabaja con base en la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y el acceso a la información, y aseguró que las propuestas recabadas en los foros serán enviadas al Senado, donde actualmente se discute la iniciativa.

Nosotros le apostamos al fortalecimiento de los medios públicos al servicio del Estado mexicano, no al servicio de quien está en el poder. Esta reforma es muy amplia, y no se corrige eliminando unos cuantos artículos”, concluyó Monraz Ibarra.