De acuerdo con la máxima casa de estudios del estado, el programa de prevención inició desde marzo, pero en 31 escuelas dependientes e incorporadas del nivel medio superior de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se reforzarán los trabajos donde participan docentes y padres de familia para proteger a los jóvenes y arrebatar de las garras de las drogas.
La Dirección de Educación Media Superior (DEMS), dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, se sumó a la Campaña Nacional de Prevención contra las Adicciones “Si te drogas, te dañas”, implementada por el Gobierno de la República.
Natalia Inés de la Rosa, titular de Educación Media Superior, dijo que si bien, las actividades iniciaron en marzo dentro de las 31 escuelas preparatorias dependientes e incorporadas a la casa de estudios, las acciones de prevención serán reforzadas.
“Vamos a dar una serie de pláticas en las escuelas y trabajar con las habilidades emocionales para atacar ciertas problemáticas, todos vamos a aprender, todos estaremos en condiciones para aconsejar o identificar si los estudiantes están pasando por alguna situación”, declaró.
“Es importante como padres estar al pendiente de ellos y ellas, que los escuchemos, buscar la estrategia correcta, platicar con ellos de sus intereses, darles su espacio, respetar sus ideales y sus sentimientos, pero no dejarlos”, alertó.
Así mismo, dio a conocer que la UAEH se encuentra en pláticas con instituciones especializadas en el tema de adicciones y adolescencias, como el Instituto Hidalguense de la Juventud y la Subcomisión de Desarrollo y Fortalecimiento Académico en su Capítulo de Prevención y Protección, para brindar a los jóvenes una visión integral sobre el consumo de drogas y sus consecuencias.
Como parte de su labor, la Dirección de Educación Media Superior, ha elaborado una serie de cápsulas informativas con ponentes especializados para docentes, estudiantes y padres de familia, a fin de que quienes no puedan asistir a las charlas, consulten la información dentro de los sitios web de la UAEH.
Cabe destacar que, en este proceso, se ofrece apoyo a la comunidad estudiantil que atraviesa por problemas psicoemocionales o de abuso de sustancias, a través de Tutorías y el Departamento de Psicología, además en los planteles de la UAEH hay psicólogos capacitados para la atención de los estudiantes y cuenta con una Clínica de Atención Psicológica en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), donde serán atendidos por personal altamente capacitado.
Cifras
Como parte de las actividades contra las adicciones, el mes de junio, la UAEH, realizó 30 actividades deportivas, 26 conferencias, 48 pláticas y exposiciones, en las cuales participaron cinco mil 860 estudiantes, 594 padres de familia y 306 docentes.
Además, se distribuyeron mil 900 manuales para padres de familia y docentes, en los cuales, se encuentra información sobre el consumo de drogas, como tabaco, alcohol, fentanilo, mariguana o metanfetaminas
También se habla de las técnicas para que los padres de familia puedan hablar con sus hijos sobre las afectaciones a la salud y cómo identificar posibles señales de consumo.