Rehabilitan 100 Centros de Salud en Hidalgo, informó Jorge Alberto Reyes

El Subsecretario de Obras Públicas del Gobierno de Hidalgo, dio a conocer que, ya iniciaron las obras de mantenimiento, conservación y rehabilitación de los centros de salud que atienden a grupos vulnerables de la zona metropolitana, aunque en la siguiente etapa abarcarán a los que se encuentran en el resto de la entidad.

 

Al informar que han comenzado los trabajos en 100 centros de salud ubicados en las cabeceras municipales, el subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano de Hidalgo, José Alberto Reyes Hernández, informó que el monto de la inversión para cada uno de estos espacios es de 800 mil pesos.

Explicó que las obras tienen que ver con cambio de loseta, pisos, modernización de instalaciones eléctricas y sanitarias, impermeabilizante, así como adecuaciones para aprovechar mejor los espacios a fin de que sean dignos para la población, tal como lo anunció el presidente AMLO.

Reyes Hernández, sostuvo que el gobierno de Julio Menchaca está concentrado en seguir generando mejores condiciones para los hidalguenses, por lo que, al revisar con el área de infraestructura de salud, encontraron que era viable, -con el mismo recurso-, una ampliación de 60 espacios más.

Además, los trabajos de remodelación y mejoras de los centros de salud se extenderían más allá de la cabecera municipal, es decir en aquellos que están más alejados o que estén a una distancia de 8 horas de la capital y que su deterioro sea más considerable, destacó Jorge Alberto Reyes quien realizó un recorrido por Santiago Tlapacoya.

En ese lugar, el subsecretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano estatal, se hizo acompañar por personal de infraestructura de salud para la supervisión de los avances de las obras.

Ahí, también recordó que estos trabajos forman parte del compromiso que hizo el gobernador durante sus giras de las “Rutas de la Transformación”, donde anunció que la aportación de 114 millones de pesos del Gobierno Federal que fluyeron a través del INSABI, se aplicarían en el mantenimiento, conservación y rehabilitación de los centros de salud que atienden a grupos vulnerables.

Por su parte, el representante de infraestructura de salud, Leonardo Huerta, agregó que existen centros de salud de más de 60 años de haber sido construidos y que las filtraciones son los daños más recurrentes.

Denunció que hubo un descuido de las instalaciones sanitarias y eléctricas, por lo que era necesario realizar la rehabilitación en todos los espacios pues era visible su deterioro y falta de mantenimiento que arrastraron por décadas.

Cabe destacar que derivado de las obras de remodelación, la atención médica se realiza en unidades móviles o en espacios que fueron adaptado para brindar los servicios de salud a la ciudadanía.