Cuatro países anunciaron el reconocimiento del Estado palestino, decisión histórica rechazada por Netanyahu, quien amenazó con expandir asentamientos en Cisjordania. Tras el anuncio, Israel bombardeó una clínica de la ONU en Gaza, dejando al menos 55 muertos.
Por: Perla Baños.
En un hecho histórico con gran peso diplomático, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal anunciaron este jueves el reconocimiento del Estado palestino, marcando un giro en la postura internacional hacia el conflicto en Medio Oriente. Con ello, Londres y Ottawa se convierten en los primeros países del G-7 en dar este paso.
La decisión británica tiene un significado especial debido al papel de Gran Bretaña en la creación del Estado de Israel tras la Segunda Guerra Mundial. En paralelo, el primer ministro canadiense, Mark Carney, escribió en su cuenta de X: “Ottawa reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico, tanto para éste como para Israel”.
En Australia, el jefe de gobierno Anthony Albanese afirmó que su país respalda las “aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo palestino de tener un Estado propio”.
El anuncio provocó la reacción inmediata del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien rechazó la medida y advirtió que Israel expandirá los asentamientos en Cisjordania en respuesta al reconocimiento internacional.
Por su parte, Estados Unidos criticó la decisión al calificarla como un gesto “teatral”. Un portavoz del Departamento de Estado aseguró que la prioridad de Washington sigue siendo “la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz regional sin Hamas”.
Mientras tanto, la violencia se intensifica en Gaza. Aviones israelíes bombardearon una clínica de la ONU en el campamento de Bureij, dejando al menos 55 muertos, entre ellos mujeres, niños y personal médico. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, desde octubre de 2023 se contabilizan 65,283 fallecidos y más de 166,575 heridos, la mayoría mujeres y menores. Además, se reportan 447 muertes por hambruna y malnutrición, de las cuales 147 corresponden a niños.
Este nuevo escenario internacional será tema central en la cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita durante la Asamblea General de la ONU, donde se espera un debate sobre el rumbo del conflicto y la creciente presión mundial para alcanzar una salida diplomática.






























































