Resurge la CNC Hidalgo; llega José Luis González León a la dirigencia

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional encabeza la toma de protesta del nuevo dirigente del sector campesino

Marco Antonio Mendoza Bustamante y la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Carolina Viggiano Austria, presidieron la toma de protesta de José Luis González León como nuevo dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), donde coincidieron en que el campo esta abandonado por el gobierno federal.

A su vez, Leticia Barrea Maldonado, dirigente nacional de la CNC, en la ceremonia hizo un llamado a los cenecistas hidalguenses a cerrar filas, dejar las diferencias atrás y anteponer el interés por México antes de cualquier interés personal para el proceso electoral del próximo año, «la oportunidad que tenemos de recuperar al país es en el 2024», puntualizó.

Al hacer uso de la palabra Mendoza Bustamante aseguró que el campo ha sido traicionado y olvidado por Morena, «no hubo proyectos productivos, cerraron la llave a los apoyos para maquinaria, para fertilizantes, para semillas, no hubo el precio de garantía que prometieron por el trabajo arduo».

Mientras que, Viggiano Austria afirmó:

«hoy mucha gente está abandonada por la seguridad, en Michoacán, solo por mencionar un ejemplo tienen que pagar piso, tienen que pagarles a los delincuentes para sacar su limón, para sacar su aguacate», subrayó que hoy el campo sufre la peor crisis y que en Hidalgo tiene un gran rezago.

En tanto que el nuevo dirigente de la CNC en Hidalgo, José Luis González, mencionó que tan solo en el estado se dejaron de ejercer cerca de 800 millones de pesos anuales de los programas federales que potenciaban el campo.

Tras asumir su responsabilidad en la Confederación Nacional Campesina en el estado se comprometió en buscar la unidad campesina, «ser esa mano amiga de los campesinos, alzar la voz por la gente y no nos van a callar».

Recriminó las políticas del gobierno federal para el campo de México, «nos han quitado muchos programas que potencializaban al campo, programas como concurrencia, el programa que dotaba a los campesinos de su semilla, el extensionismo en donde teníamos a los ingenieros agrónomos y a los biólogos de la mano con nuestros productores, el seguro agrícola y catastrófico también desaparecieron», acusó.

Por otra parte, la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano, calificó de lamentable el nombramiento de Omar Fayad Meneses como embajador de Noruega, “el exmandatario hidalguense está cuestionado y de esa manera no puede representar a un país como México”, añadió, no nos merecemos representaciones así en el mundo, hay una gran carrera diplomática de muchos», sostuvo.

Indicó que el gobierno federal lo premió por callar y no evidenciar quién ocasionó que se tuvieran víctimas en la explosión de Tlahuelilpan en 2019 y la inundación de Tula de Allende en 2021.

También manifestó su exigencia para que el gobierno estatal investigue a profundidad la llamada «Estafa Siniestra», en la que funcionarios estatales y presidentes municipales realizaron el desvío de recursos públicos durante la administración de Omar Fayad.

Respecto a la campaña a la precampaña presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz, Carolina Viggiano explicó que se está revisando “lo que está funcionando para mejorarlo y aquello que no está funcionando modificarlo”.

Afirmó que la precampaña va bien y aseguró que en el Frente por México le apuestan a un crecimiento sólido, «nosotros creemos que las redes sociales ayudan a comunicar pero que hace falta territorio para conquistar a la gente y para que movilicemos a la población», concluyó.