Resurgimiento de régimen caudillista genera violencia contra periodistas: Pontigo

De acuerdo con el legislador en el año 2022, se registraron 696 ataques contra la prensa, convirtiéndose así, en el año más violento para la labor periodística

 

De acuerdo con el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, el ejercicio periodístico en México es una actividad de alto riesgo, derivado del resurgimiento de regímenes políticos caudillistas.

La asociación Artículo 19, mencionó que el resurgimiento de regímenes políticos caudillistas; la desinformación; el mal funcionamiento de los mecanismos de protección; y la vigilancia y espionaje, generan este ambiente de riesgo para las y los trabajadores de los medios de comunicación.

“No solo son asesinatos, también existen amenazas y se documentan agresión cada 13 horas contra la prensa en México en 2022”, dijo.

Pontigo Loyola, sostuvo que en los últimos cuatro años del gobierno que se erigió como transformador, el panorama de la libertad de expresión continúa con una marcada tendencia de deterioro que ha reducido el derecho a la información y promueve una expresión inofensiva y poco crítica del poder.

Agregó que en 2022 se registraron 696 ataques contra la prensa, convirtiéndose así, en el año más violento para la labor periodística desde que la organización inició el registro de agresiones, en 2007.

De los casos documentados, 296 fueron perpetrados directamente por actores del Estado, es decir, cuatro de cada diez; mientras que, en el panorama nacional, las cinco entidades federativas con más casos de ataques contra la prensa en 2022 fueron la Ciudad de México, Yucatán, Quintana Roo, Tamaulipas y Veracruz, en ese orden.

Te puede interesar: Promueve Juan de Dios Pontigo cultura del cuidado del agua en Hidalgo 

Lo peor es que a lo largo del actual gobierno, los ataques contra la prensa son amenazas, intimidación y acoso.

Artículo 19, además registró que, en el último año, en 176 ocasiones el Ejecutivo Federal vertió comentarios estigmatizantes a medios de comunicación, periodistas e, incluso, organizaciones de la sociedad civil. De estos 176 hechos, 44 se configuraron como ataques contra la prensa, de los cuales 33 fueron cometidos directamente por el presidente AMLO.

Juan de Dios, lamentó que el actual gobierno, ha tenido una relación muy tensa y hasta de confrontación con los medios de comunicación y periodistas críticos de su administración.

En el caso de Hidalgo, el diputado, propuso revisar las áreas de oportunidad en materia penal respecto de las sanciones en delitos que pueden llegar a limitar la función periodística, también veo un área de oportunidad en materia civil respecto de la reparación del daño moral a efecto de brindar a los medios de comunicación las herramientas necesarias para ejercer su trabajo con la mayor libertad, sin miedo y desde luego en paz, garantizando que su vida y su voz jamás nunca sean apagadas.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube