Retiran proyecto para invalidar prisión preventiva oficiosa; ministro busca replantearlo

Foto: Agencias

Luis María Aguilar Morales anunció que va a retirar su proyecto de sentencia que proponía inaplicar el artículo 19 de la Constitución para invalidar la aplicación de la prisión preventiva oficiosa

 

Ciudad de México, 8 de septiembre de 2022.– El proyecto del ministro Luis María Aguilar Morales que proponía inaplicar el artículo 19 de la Constitución para invalidar la aplicación de la prisión preventiva oficiosa prevista en el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para un catálogo de 18 delitos, no será votado.

La prisión preventiva oficiosa se mantendrá en la Constitución, en tanto el ministro Aguilar Morales replantea su propuesta en la que se incorporen puntos de vista de otros ministros que también se han pronunciado por una interpretación de los artículos 1 y 19 de la Carta Magna que permitan invalidar la Prisión Preventiva Oficiosa. El argumento del ministro se sustenta en que es contraria a los derechos humanos.

En el tercer día de sesiones sobre la prisión preventiva oficiosa, el ministro Luis María Aguilar Morales negó que su propuesta busque liberar de forma inmediata a personas imputadas de forma automática y reiteró que su propuesta intenta proteger a las personas más pobres para evitar que sean privadas de su libertad sin control judicial.

Añade que una reforma constitucional habría obligado en todos los casos a que la prisión se justificará en todos los procesos penales.

En este marco, el ministro Aguilar Morales recordó que más del 65 por ciento (%) de las personas sometidas a prisión preventiva solo cuentan con estudios de secundaria y más del 50% de ellos son menores de 35 años, por lo que imponer esta medida cautelar condenaría a las citadas personas a seguir sin estudios y a perder su presunción de inocencia.

Agregó que no hay elementos demostrativos para acreditar que la prisión preventiva justificada sirve para mejorar la seguridad pública de un país, por lo que se pronunció por reiterar su rechazo a la aplicación de la citada medida cautelar.