Revocación de mandato para alcaldes será a través de reelección

Señaló que es un mecanismo para saber si la sociedad aprueba los resultados de la gestión municipal

 

Será la ciudadanía la que evalúe el trabajo de las y los presidentes municipales y será a través de este mecanismo que se decida si pueden continuar con un segundo mandato, con la reelección, aseguró el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien aclaró que la propuesta de Ley de Revocación de Mandato no incluye a las presidencias municipales.

Esto podrá ser posible si el Congreso Local aprueba la reforma electoral, en la cual se establece que los períodos de ayuntamientos se reducen a tres años, actualmente son períodos de cuatro años, y tendrán la opción de reelegirse para un segundo mandato, sí así lo define la ciudadanía a través de su voto.

La propuesta de Ley de Revocación de Mandato no incluye a presidentes o presidentas, así como miembros del ayuntamiento; esto se va a dar en las presidencias si se aprueba la reforma para cambiar a una duración de tres años, con esta reducción y a través de la posibilidad de reelección de estas figuras, es la mejor prueba de revocación de mandato.

«Si hacen bien su trabajo, los van a elegir nuevamente a través del voto, si no es así, la misma ciudadanía los va a castigar, todo a través de su sufragio”, manifestó.

En esta línea, el mandatario estatal dijo que no hay segundas oportunidades en el servicio público, y la ciudadanía debe tener opciones y vías para remover a los servidores públicos que no den cuenta de los resultados deseados.

«Es a través de estas medidas que se abate la corrupción, se genera una mayor transparencia y eficacia del servicio público», concluyó.