Rica Muestra de Altares de Día de Muertos Tulancingo 2025

Rica Muestra de Altares de Día de Muertos Tulancingo 2025. FotoEspecial

La presidenta municipal de Tulancingo, Lorena García, inauguró la exposición en el Jardín La Floresta, donde 25 instituciones rinden homenaje a las tradiciones mexicanas


El Gobierno Municipal de Tulancingo, a través de la Secretaría de Cultura, Educación, Deporte y Juventud, inauguró este viernes la Muestra de Altares de Día de Muertos 2025 en el Jardín La Floresta, emblemático punto de encuentro del municipio. El evento marca el inicio de la Fiesta de los Muertos Tulancingo 2025, una celebración que honra las tradiciones más profundas de México.

La presidenta municipal Lorena García Cázares, acompañada por integrantes del Ayuntamiento, funcionarios y representantes de instituciones educativas, encabezó el acto inaugural, destacando la importancia de mantener vivas las expresiones culturales que fortalecen la identidad tulancinguense.

En esta edición participan 25 instituciones educativas, clubes de servicio y escuelas de belleza, que con creatividad, respeto y sentido comunitario elaboraron altares dedicados a nuestros seres queridos, reafirmando la conexión entre pasado y presente a través del arte y la memoria.

Uno de los atractivos más destacados fue la catrina monumental de pan, elaborada por estudiantes de gastronomía de la Universidad Vizcaya de las Américas, cuya pieza fue reconocida por su originalidad y su homenaje al arte culinario mexicano.

Durante el programa inaugural, el público disfrutó de la presentación del mariachi de la Secundaria Federal No. 2, además de un recorrido por las ofrendas instaladas y la entrega de reconocimientos a los participantes.

La muestra permanecerá abierta hasta el 2 de noviembre, ofreciendo a visitantes locales y turistas una experiencia llena de color, música, aromas y tradición.

Con este evento, el Gobierno Municipal de Tulancingo reafirma su compromiso con la preservación de las costumbres mexicanas y la promoción de la convivencia familiar y comunitaria, haciendo del Día de Muertos una celebración que une generaciones y fortalece la identidad cultural del municipio