Rinden protesta nuevos magistrados del TFJA ante la permanente

Rinden protesta del ley 25 nuevos magistrados del TFJA ante la Permanente . FotoEspecial

 Congreso de la Unión avala los nuevos nombramientos de magistrados del TFJA por un periodo de 10 años 

 

Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, 25 personas designadas por el Ejecutivo Federal tomaron protesta para ocupar las magistraturas vacantes de las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

Estos cargos serán ocupados por un periodo de 10 años, comenzando el 1 de agosto de 2024, tras recibir 28 votos a favor, cero en contra y cuatro abstenciones.

El dictamen que respalda estos nombramientos incluye a: Alejandra Martínez Martínez, Alejandro Paul Hernández Naranjo, Ana María Reyna Ángel, Beatriz Salgado Hernández, Berenice Martínez Mejía, Bricio Fernando Nava Aguilar, Claudia Elizabeth Cruz Martínez, Diana Berenice Hernández Vera, Federico Escutia Kobe, Graciela Vázquez Arellano, Guillermo Gabino Vázquez Robles, Juan José de la Garza Báez, Lawrence Salomé Flores Ayvar, Lidia Margarita Roblero Hernández, Luisa Andrea López Ramírez, Manuel Eduardo Mendoza Jiménez, Marco Antonio Escobar Cuapio, María Gabriela Olguín Arellano, María Juana López Briones, María Orley Ortiz Ley, Rodolfo Martínez Dagnino, Rosalía Álvarez Salazar, Samuel Mithzael Chávez Marroquín, Susana Mercado Alvarado y César Octavio Irigoyen Urdapilleta.

El presidente de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, senador Navor Alberto Rojas Mancera (Morena), destacó que el dictamen se elaboró atendiendo las observaciones y posicionamientos de los diferentes grupos parlamentarios.

Destacó la urgencia de nombrar a juzgadores que puedan abordar el rezago jurisdiccional en materia contencioso-administrativa, llamando a un diálogo que priorice las necesidades de la población y una agenda pública para una correcta impartición de justicia.

El diputado Miguel Humberto Rodarte De Lara (PAN) expresó su abstención, argumentando que aunque más de la mitad de los perfiles tienen una carrera judicial y son idóneos para ocupar las vacantes, hay otros que no cumplen con esta idoneidad.

«Al no poder votar o ratificar magistrado por magistrado y al ser un solo dictamen, determinamos votar en abstención,» afirmó, subrayando que su grupo parlamentario considera que algunos nombramientos no deberían haberse realizado.

A su vez, el diputado Ángel Benjamín Robles Montoya (PT) defendió los nombramientos, afirmando que no hay argumentos para rechazar a las personas seleccionadas. «Nosotros sacaremos adelante estos nombramientos y, con ello, seguiremos cumpliendo nuestro compromiso de limpiar la vida pública y transformar a las instituciones para ponerlas al servicio de la gente,» declaró.

Añadió que los comparecientes demostraron tener los conocimientos y el perfil adecuado, cumpliendo además con los requisitos legales para ser magistrados de las salas regionales del TFJA.

Este proceso de ratificación marca un paso importante en la actualización y fortalecimiento del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, asegurando una impartición de justicia más eficiente y acorde a las necesidades del país.

Remarcó que las personas que comparecieron ante la Primera Comisión demostraron tener los conocimientos, el perfil idóneo para ocupar el cargo de magistradas y magistrados de las salas regionales del TFJA, y también cumplen con los requisitos legales.