Bajan a seis los municipios prioritarios; el gobierno de Hidalgo prevé que en este mes ninguna comunidad permanezca incomunicada
El gobernador Julio Menchaca Salazar informó que las Rutas de la Transformación se enfocan ahora en la etapa de reconstrucción tras las afectaciones que dejaron las lluvias en la entidad. Señaló que mantiene reuniones virtuales diarias con la presidenta de la República, quien también ha visitado Hidalgo en tres ocasiones para supervisar los avances.
SEIS MUNICIPIOS PRIORITARIOS
De acuerdo con el mandatario, el número de municipios prioritarios disminuyó de 28 a seis, derivado de los trabajos realizados en los últimos días. Hasta el corte más reciente, seguían incomunicadas 30 comunidades: quince núcleos principales y quince satélites.
El caso más complejo es Teanguistengo, donde los deslaves y derrumbes forman un circuito interno que impide habilitar rutas alternas, a diferencia de otros municipios en los que se puede ingresar por vías vecinas. “Ahí tenemos que retirar todo para que avance la maquinaria”, explicó.
MAQUINARIA Y APOYO FEDERAL
Menchaca destacó que actualmente cuentan con una “enorme cantidad de maquinaria” proveniente del Ejército, de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de empresas que participan de manera solidaria o serán contratadas para reforzar los trabajos.
Recordó que al inicio de su administración prácticamente no había equipo disponible; sin embargo, ahora se incorporarán más unidades para acelerar la apertura de caminos. El objetivo estatal es claro: que este mismo mes no quede ninguna comunidad sin paso vehicular.
DAÑOS EN PUENTES Y RECONSTRUCCIÓN
El gobernador añadió que la reunión más reciente con la presidenta estuvo enfocada en la planeación presupuestal para la siguiente fase de atención. Solo en materia de puentes, dijo, existen 33 estructuras afectadas, algunas con daños en accesos y salidas, mientras que otras requieren estudios técnicos para determinar su resistencia tras la fuerza del agua.
Como ejemplo, mencionó el puente de Garcés, donde ya se habilitó un vado provisional para permitir el paso en la Huasteca. No obstante, advirtió que la reparación total requerirá inversiones significativas.
“El director del centro de la SICT nos comentaba que la rehabilitación de los puentes podría superar los mil millones de pesos”, señaló.
Con estos trabajos, el gobierno espera cerrar la fase de emergencia y consolidar la reconstrucción de la infraestructura dañada por las lluvias extraordinarias que afectaron a la entidad.





































































