SCJN declaró constitucional la materia de la solicitud de consulta popular para enjuiciar a cinco ex Presidentes que presentó AMLO
Cd de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), declaró que es constitucional la consulta ciudadana que propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para decidir si se investiga o no a los últimos cinco ex presidentes de México.
De esta manera, seis de los once ministros se pronunciaron contra el proyecto elaborado por Luis María Aguilar Morales, quien proponía declarar inconstitucional la consulta por presuntamente ser violatoria de derechos humanos.
Aunque la mayoría declaró que la materia de la consulta es constitucional, aún falta definir si la pregunta es la más adecuada para cumplir con los principios de claridad e imparcialidad, por lo que el cuestionamiento que envió el Presidente aún puede ser modificado.
La Corte puede reformular la pregunta y, una vez aprobada, tendrá 24 horas para enviar su resolución al Senado, que tendrá que aprobar la consulta por mayoría simple, al igual que la Cámara de Diputados, antes de que se turne al Instituto Nacional Electoral (INE) para que emita la convocatoria correspondiente.
«¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex Presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto antes, durante y después de sus respectivas gestiones?», fue la pregunta que planteó López Obardor.
Varios ministros de la mayoría se pronunciaron por modificar la pregunta que Alberto Pérez Dayán calificó de «tendenciosa».
La ley señala que la pregunta debe derivar directamente de la materia de la consulta; no ser tendenciosa o contener juicios de valor; emplear lenguaje neutro, sencillo y comprensible, y producir una respuesta categórica en sentido positivo o negativo.
El Ministro Juan Luis González Alcántara aclaró que, si López Obrador no está satisfecho con la nueva versión de la pregunta, tendrá derecho a desistir de la consulta.
También está por verse si la mayoría interpreta que el resultado de la consulta no será vinculante para las fiscalías y poderes judiciales, como propusieron los Ministros Arturo Zaldívar y Alfredo Gutiérrez.